Diferencia entre revisiones de «Estadio Olímpico Pascual Guerrero»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 28165158 de 201.246.203.154 (disc.)
Línea 1:
{{Ficha de estadio de fútbol |
nombre = Estadio Olímpico<br />[[Pascual Guerrero]]|
imagen = [[Archivo:Estadio Pascual Guerrero, Cali.jpg|200px]]|
pie = Tribuna Norte del Estadio|
Línea 26:
En el año [[1948]] Se juega el primer partido de fútbol profesional en sus canchas y en [[1954]] El estadio es sede de los '''[[Juegos Deportivos Nacionales de Colombia|VII Juegos Deportivos Nacionales]]''', es remodelado y ampliado el complejo deportivo, se construyen las Piscinas Olímpicas a su lado y llamándose desde entonces '''Complejo deportivo San Fernando'''.
 
Gracias a la designación de Cali para la realización de los [[VI Juegos Panamericanos]], en [[1967]] el estadio es reestructurado y adecuado a las normas olímpicas de la época, para eso se le construye una pista atlética de 8 carriles elaborada en '''Tartán Sintético''', Foso y espacios para la realización de pruebas de lanzamiento de bala y martillo, salto largo y salto con garrocha. Se amplia la capacidad para alojar hasta 45 mil espectadores, se le acondiciona también iluminación nocturna y tablero de anuncios electrónico. Con su reforma, la '''Unidad Deportiva de San Fernando''' construida para los juegos nacionales de 1954, pasa a formar parte de la '''Unidad Deportiva Panamericana''' que sería la sede en [[1971]] de los [[VI Juegos Panamericanos]].
 
Con motivo de los '''Juegos del Pacífico''', en [[1994]] son aprobadas algunas remodelaciones físicas, entre las que se destaca su pista de '''Tartán Sintético''', que es reemplazada en su totalidad ajustándose a las necesidades para las competencias a realizarse en el año [[1995]], en las que el estadio fue sede deportiva y sitio de la inauguración de los '''Juegos del Pacífico'''.