Diferencia entre revisiones de «Honduras»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de Nahuel3900 (disc.) a la última edición de RubiksMaster110
Línea 168:
Sus medidas contra tales grupos serían imitadas por los gobiernos de [[Guatemala]] y [[El Salvador]]. Sin embargo, esta ley anti-pandillas fue declarada inconstitucional por el Gobierno del liberal [[Manuel Zelaya]], quien planteaba que los altos niveles de violencia en el país eran de origen estructural; es decir, asociados a los muy bajos niveles de [[desarrollo humano]] o a la [[pobreza extrema]] vigentes.
 
En el [[2006]], [[Ricardo Maduro|Maduro]] le entregaba el poder al liberal [[Manuel Zelaya Rosales]], vencedor el [[7 de diciembre]] del [[2005]] con el 49,9% de los votos. Durante su régimen se incorpora el país al [[ALBA]] y el vicepresidente renunciaría a su puesto para postularse a la presidencia del periodo 2010-2014. El [[28 de junio]] de [[2009]], a primeras horas de la mañana, el presidente Zelaya fue detenido en su domicilio por militares a las órdenes del Jefe del Estado Mayor y conducido en avión militar a la capital costarricense.<ref>[http://www.bbc.co.uk/mundo/america_latina/2009/06/090628_1430_honduras_arresto_med.shtml Arrestan al presidente de Honduras]. BBC Mundo. Consultado el 28 de junio de 2009.</ref>
 
Para la tarde del 28 de junio en el Congreso se leyó una falsa carta de renuncia de Manuel Zelaya, que prontamente fue desmentida desde [[Costa Rica]] por el propio Zelaya, quien previamente había sido secuestrado y expulsado a dicho país por las fuerzas armadas. El Congreso decidió aceptar la destitución producto del golpe militarrenuncia y designar como sucesor al presidente del Congreso, [[Roberto Micheletti]], con el compromiso de que el mismo permanecería en el cargo sólo hasta la terminación del mandato de Zelaya en enero de [[2010]].
[[El Golpe de Estado militar]]
 
El [[28 de junio]] de [[2009]], a primeras horas de la mañana, el presidente Zelaya fue secuestrado ilegalmente en su domicilio por militares a las órdenes del Jefe del Estado Mayor y conducido en avión militar a la capital costarricense.<ref>[http://www.bbc.co.uk/mundo/america_latina/2009/06/090628_1430_honduras_arresto_med.shtml Arrestan al presidente de Honduras]. BBC Mundo. Consultado el 28 de junio de 2009.</ref>
 
Para la tarde del 28 de junio en el Congreso se leyó una falsa carta de renuncia de Manuel Zelaya, que prontamente fue desmentida desde [[Costa Rica]] por el propio Zelaya, quien previamente había sido secuestrado y expulsado a dicho país por las fuerzas armadas. El Congreso decidió aceptar la destitución producto del golpe militar y designar como sucesor al presidente del Congreso, [[Roberto Micheletti]], con el compromiso de que el mismo permanecería en el cargo sólo hasta la terminación del mandato de Zelaya en enero de [[2010]].
<ref name="destitución">{{cita web|url = http://www.elheraldo.hn/Especiales/Honduras%20en%20contra%20de%20la%20ilegalidad%20del%2024%20de%20junio%20de%202009/Ediciones/2009/06/28/Noticias/Congreso-Nacional-separa-al-presidente-de-Honduras-por-polarizar-a-la-sociedad
|título = Congreso Nacional separa al presidente de Honduras por polarizar a la sociedad