Diferencia entre revisiones de «Casa de Bonaparte»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertido a la revisión 27491392 hecha por BOT-Superzerocool. (TW)
Línea 2:
De origen [[Italia|italiano]], la casa de Bonaparte (originalmente ''Buonaparte'') es la familia del [[Córcega|corso]] [[Napoleón Bonaparte]], quien fue elegido primer [[Consulado (Francia)|cónsul]] de [[Francia]] el [[10 de noviembre]] de [[1799]] con la ayuda de su hermano, [[Luciano Bonaparte]], presidente del [[Consejo de los Quinientos]] en [[Saint-Cloud]].
 
[[Napoleón Bonaparte|Napoleón I]] fue consagrado y coronado [[emperador]] de [[Francia]] el 2 de diciembre[[1804]] dea [[18041815]].; Lala familia Bonaparte también tuvo reyes en [[España]], [[Países Bajos|Holanda]], [[Nápoles]], [[Westfalia]] y un segundo emperador de [[Francia]], [[Napoleón III]]. Las personas que apoyaban el reinado de los Bonaparte eran llamados [[Bonapartismo|Bonapartistas]].
[[Archivo:Imperial Coat of Arms of France (1804-1815).svg|thumb|right|Escudo de armas Imperialimperial de Francialos Bonaparte]]
La familia, formalmente conocida como ''Buonaparte'', era parte de la nobleza inferior [[Italia|italiana]] proveniente de [[Toscana]], de origen [[lombardo]] situada en [[Lunigiana]]. De ahí la familia se trasladó a [[Florencia]] y allí se dividió en dos: La original, ''Buonaparte-Sarzana'', quedó asentada en [[Florencia]] y la rama de [[Francesco Buonaparte]], que se trasladó a [[Córcega]] en el [[siglo XVI]] cuando la isla era posesión [[Génova|genovesa]]. El escudo de armas original de los Buonaparte es en campo de gules, una doble barra de oro acompañada en lo alto y en lo bajo de una estrella de cinco puntas del mismo metal. Dicho escudo se presentaba adornado de casco y [[Adornos del escudo|lambrequín]] de gules y oro. En [[1804]], [[Napoleón Bonaparte|Napoleón]] cambió el escudo de armas de los Buonaparte por ''el escudo de armas imperial de FranciaBonaparte''. El cambio se aplicó a toda latodos Familialos ImperialBonaparte, a excepción de [[Luciano Bonaparte]].
 
Siguiendo lasu expansión de la influencia napoleónicaconquista en Europa occidental, [[Napoleón Bonaparte|el emperador Napoleón I]] coronó a su hermano [[José Bonaparte]] ([[1768]]–[[1844]]) primeramente rey de [[Nápoles]] ([[1806]]–[[1808]]) y después rey de [[España]] ([[1808]]–[[1813]]); también nombró a su tercer hermano [[Luis Bonaparte|Luis]] ([[1784]]–[[1860]]) rey de [[Westfalia]] ([[1807]]–[[1813]]), una pequeña región del norte de [[Alemania]].
 
El hijo de [[Napoleón Bonaparte|Napoleón]], [[Napoleón II de Francia|Napoleón Francisco José Carlos Bonaparte]] ([[1811]]–[[1832]]), fue hecho rey de [[Roma]] ([[1811]]–[[1814]]), fue llamado Napoleón II por los [[Bonapartismo|Bonapartistas]], aunque nunca fue emperador. [[Napoleón III|Carlos Luis Napoleón Bonaparte]] ([[1808]]–[[1873]]), hijo de [[Luis Bonaparte]], fue presidente de [[Francia]] de [[1848]] a [[1852]] y emperador de [[1852]] a [[1870]] con el nombre de [[Napoleón III]]; su hijo, [[Eugène Bonaparte]] ([[1856]]–[[1879]]) también llamado el ''príncipe imperial'', murió combatiendo a los [[Zulú (etnia)|zulúes]] en [[KwaZulu-Natal|Natal]], [[Sudáfrica]]. Con su muerte, la casa de Bonaparte perdió la mayor parte de su influencia política.
Línea 15:
{{AP|Napoleón Bonaparte}}
[[Archivo:Jacques-Louis_David_017.jpg|thumb|right|Imagen de Napoleón I]]
'''[[Napoleón Bonaparte|Napoleón I]]''' ([[15 de agosto]] de [[1769]] – [[5 de mayo]] de [[1821]]). Fue emperador, rey, militar y hombre de estado perteneciente a la Casa de Bonaparte. General durante parte del periodo de la [[Revolución francesa]], fue artífice del golpe de estado de [[18 de Brumario]] que le convirtió en gobernante de [[Francia]] como Primer Cónsul de la República desde noviembre de [[1799]] a mayo de [[1804]], para convertirse después en emperador de [[Francia]] y rey de [[Italia]] desde mayo de [[1804]] hasta abril de [[1814]] y nuevamente por un breve lapso de marzo a junio de [[1815]].
 
Napoleón es considerado un genio civil y militar, habiendo comandado campañas militares muy exitosas, si bien también encajó estrepitosas derrotas. LasSus guerras libradasde porconquista losse ejércitosconvirtieron coaliadoshasta europeosentonces contra el Emperador, todas financiadas por Inglaterra, fueronen las mayores guerras conocidas en [[Europa]], involucrando a un número de soldados jamás visto en los [[Ejército|ejércitos]] hasta entonces. Son conocidas como las "guerras napoleónicas", pero sería más preciso llamarlas "guerras de las coaliciones", por haberle sido todas declaradas a Napoleón, contrariamente a lo que piensa comunmente.
 
Durante el periodo de poco más de una década, laadquirió el influenciacontrol de Napoleón se expandió hasta abarcarcasi todo el occidente y parte central de Europa, por conquistas o alianzas y sólo fue tras su derrota en la [[Batalla de las Naciones]] cerca de [[Leipzig]] en octubre de [[1813]] y las traiciones de sus mariscales que se vio obligado a abdicar unos meses más tarde. Ovacionado por la población, regresóRegresó a [[Francia]] en lo que es conocido como los ''[[Cien Días]]'' y fue decisivamente derrotado en la [[Batalla de Waterloo]] en [[Bélgica]], el [[18 de junio]] de [[1815]], siendo capturado a traición y deportadoexilado a la [[Islas Santa Elena|isla de Santa Elena]], donde fue envenenado con arsénico raticidafalleció.
 
Más alláAparte de por sus proezas militares, a Napoleón también se le conoce sobre todo por su legado en el marco civil, el establecimiento del [[Código Napoleónico]], y es considerado por algunos un ''monarca iluminado'' por su extraordinaria capacidad de trabajo; estaba en varios lugares casi al mismo tiempo. Su memoria prodigiosa y su inigualable lucidez, le permitían conocer y recordar el más mínimo detalle. Nada dejaba librado al azar y no consentía que alguien improvisara. Otros, sin embargo, desconociendo cabalmente lahistoria del periodo, lo consideran un "dictador" tiránico cuyas guerras, causaron la muerte de hechomillones todasde originadaspersonas. yIndudablemente, financiadases porel personaje que marcó el gabineteinicio dedel Londres,[[siglo causaronXIX]] y la muerteposterior evolución de millonesla de[[Europa]] personas.que hoy conocemos.
Indudablemente, es el personaje que marcó el inicio del [[siglo XIX]] y la posterior evolución de la [[Europa]] que hoy conocemos.
 
==== [[Napoleón II de Francia|Napoleón II]] ====
{{AP|Napoleón II de Francia}}
[[Archivo:80 Napoleon II.jpg|thumb|125px|right|Imagen de Napoleón II]]
'''[[Napoleón II de Francia|Napoleón II, Emperador de los Franceses]]''' ([[20 de marzo]] de [[1811]] – [[22 de julio]] de [[1832]]), de nombre completo '''Napoleón Francisco José Carlos Bonaparte'''. Era hijo del emperadorde [[Napoleón Bonaparte|Napoleón I]] y de [[María Luisa de Austria|María Luisa]]. Desde su nacimiento su padre [[Napoleón Bonaparte|Napoleón]] lo nombró rey de [[Roma]], aunque nunca desempeñó este cargo.
 
Tras los [[Cien Días]], en la [[abdicación]] en el [[Palacio del Elíseo]], [[Napoleón Bonaparte|Napoleón]] nombra a su hijo [[Napoleón II]] ''emperador de los franceses'', pero [[Napoleón II]] estaba en [[Viena]], por lo que se se disuelve el imperio y se pasa a la monarquía al mando de [[Luis XVIII de Francia|Luis XVIII]].
Línea 60 ⟶ 59:
'''[[José I de España|Joseph Bonaparte]]''', o ''José'' en español, también conocido como ''Pepe Botella'' nació en [[Corte (Córcega)]] ([[Córcega]]), el [[7 de enero]] de [[1768]] y murió en [[Florencia]] el [[28 de julio]] de [[1844]].
 
Hermano mayor del Emperador [[Napoleón Bonaparte|Napoleón I]] de [[Francia]], casó con [[Julie Clary]], hija de un comerciante de [[Marsella]], en [[1794]] y tuvo con ella tres hijas, de las cuales sólo sobrevivieron dos, [[Zenaïde Laetitia Julie Bonaparte]] y [[CharlotteCharlote Napoléone Bonaparte]].
 
Estudió leyes en [[Pisa]] ([[Italia]]). En [[1796]] tomó parte en la campaña de [[Napoleón Bonaparte|Napoleón]] en [[Italia]]. Al año siguiente, durante la [[Primera República Francesa]], actuó como diplomático, primero en la corte de [[Parma]] y después en [[Roma]]. Fue miembro del [[Consejo de los Quinientos]], el órgano legislativo inferior en la época del [[Directorio (Francia)|Directorio]], en [[1798]]. Durante las [[Guerras Napoleónicas]] actuó como enviado de su hermano y firmó tratados con [[Estados Unidos]], [[Austria]], [[Gran Bretaña]] y el [[Vaticano]]. Desde [[1806]] hasta [[1808]], [[José I de España|José Bonaparte]] gobernó el [[reino de Nápoles]] por nombramiento de su hermano.
Línea 70 ⟶ 69:
[[José I de España|José]] tuvo que huir de [[Madrid]] ante la derrota de las tropas francesas en la [[Batalla de Bailén]] aunque la intervención del propio Emperador Bonaparte, junto con el grueso de su ejército, consiguió que pudiese establecer su gobierno en la capital.
 
Tras la derrota en la [[Batalla de los Arapiles]], el [[22 de julio]] de [[1812]], abandonó [[Madrid]] para ir hacia [[Francia]]; y a su paso por [[Vitoria]], fue alcanzado por las tropas del [[Duque de Wellington]] que derrotaron a su ejército. Salió de [[España]] definitivamente el [[13 de junio]] de [[1813]] sin su valioso «equipaje», que consistía en las joyas de la corona española y obras de arte, para refugiarse en [[Francia]], donde permaneció hasta la caída de [[Napoleón Bonaparte|Napoleón I]].
 
Se trasladó entonces a [[Estados Unidos]], donde se construyó una mansión en [[Point Breeze]], [[Filadelfia]], lujosamente amueblada y con una impresionante colección de libros raros y obras de arte; residió allí, sin la compañía de su mujer, que cuidaba de sus hijos en Europa, pero con una amante estadounidense, con el título de conde de Survilliers, entregado a obras de beneficencia y a proteger a los bonapartistas emigrados por medio de la [[Masonería]] hasta [[1841]], cuando recibió autorización para instalarse en [[Florencia]]. Murió en esa ciudad en [[1844]] pero su cuerpo recibió sepultura en [[París]].
Línea 78 ⟶ 77:
{{AP|Jerónimo Bonaparte}}
[[Archivo:JeromeB2.jpg|thumb|right|Jerónimo Bonaparte]]
'''[[Jerónimo Bonaparte]]''' ([[15 de noviembre]] de [[1784]] – [[24 de junio]] de [[1860]]) fue el hermano menor del Emperadoremperador [[Napoleón Bonaparte|Napoleón I]] de [[Francia]].
 
Su nombre de bautismo fue '''[[Jerónimo Bonaparte|Rolando Bonaparte]]'''. Nació en [[Ajaccio]], [[Córcega]]. Sirvió en la marina [[Francia|francesa]] antes de trasladarse a los [[Estados Unidos]] donde se casó con [[Elizabeth Patterson]], hija de un comerciante de [[Baltimore]]. Del matrimonio nació un hijo, [[Jerónimo Napoleón Bonaparte]]. Poco después, [[Napoleón Bonaparte|Napoleón]] anuló el matrimonio de su hermano.
 
Fue nombrado rey de [[Westfalia]], reino de corta duración creado por [[Napoleón Bonaparte|Napoleón]] en los estados del noroeste de [[Alemania]] ([[1807]]–[[1813]]). [[Jerónimo Bonaparte|Jerónimo]] se casó en segundas nupcias con [[Catharina de Württemberg]] con la que tuvo otro hijo, [[Napoleón José Carlos Pablo Bonaparte]] ([[1822]]–[[1891]]), conocido también como el ''Príncipepríncipe Napoleón''. Tuvo también una hija, [[Matilde Bonaparte]] que se convirtió en anfitriona de la intelectualidad durante el [[Segundo Imperio Francés]]. Después de la disolución del reino, obtuvo el título de Príncipe de [[Montfort]].
 
Tras el destierro de su hermano, [[Jerónimo Bonaparte|Jerónimo]] se trasladó a [[Italia]] donde contrajo matrimonio con [[Giustina Pecori-Suárez]], viuda de un noble [[Italia|italiano]].
Línea 103 ⟶ 102:
*Federico Napoléon Bacciochi ([[1813]]–[[1833]]).
 
Su hermano [[Napoleón Bonaparte|Napoleón I]] la estableció como un miembro de la Familia Imperial del [[Primer Imperio Francés]] el [[18 de mayo]] de [[1804]]. Recibió el título de [[Su Alteza Imperial]]. El [[19 de marzo]] de [[1805]], Napoleón la nombró [[Ducado de Lucca|Duquesa de Lucca]] y [[Princesa de Piombino]], en [[1805]].
 
Tras su separación, Napoleón la nombró, [[Gran Duque de Toscana|Gran Duquesa de Toscana]] el [[3 de marzo]] de [[1809]]. EL puesto había estado vacante previamente desde la abdicación de [[Fernando III de Toscana]] en [[1801]] y Toscana había sido incorporada al [[Reino de Etruria]] hasta [[1807]]. Y tras la pérdida de poder de su hermano, volvió con su marido.