Diferencia entre revisiones de «Cannabis sativa»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Deshecha la edición 28169090 de 190.136.29.16 (disc.)
Línea 1:
{{referencias}}
 
{{otros usos|Cannabis (desambiguación)}}
{{Ficha de taxón
| name = ''Cannabis sativa''
| image = Cannabis_sativa.jpg
| image_width = 250 px
| image_caption = ''Cannabis sativa L.''
| regnum = [[Plantae]]
| divisio = [[Magnoliophyta]]
Línea 8 ⟶ 14:
| species ='' C. sativa''
}}
'''''Cannabis sativa''''' («cáñamo», «marihuana», «ganjah») es una [[especie]] herbácea con propiedades [[psicoactivo|psicoactivas]]. Es una [[planta anual]] originaria de las cordilleras del [[Himalaya]], [[Asia]].<ref> * {{cita web|url = http://www.larepublica.com.uy/comunidad/317175-descubren-un-componente-del-cannabis-con-potentes-propiedades-antiinflamatorias |título = Descubren un componente del cannabis con potentes propiedades antiinflamatorias. |fechaacceso = 2 de febrero |añoacceso = 2009 |autor = © 4Pixels SRL / www.lr21.com ® se edita en Montevideo, Uruguay. |fecha = 26 |año = 2008 |mes = junio |cita = «Es una planta anual ... específicamente de las cordilleras del Himalaya»}} </ref> Sus usos van desde la aplicación textil o alimentaria en el caso de las variedades sin contenido de THC («cáñamo»), hasta como sustancia [[psicoactivo|psicoactiva]] en las variedades bajo los nombres de marihuana ([[cogollo]]) o hachís (su resina). Debido a sus propiedades psicoactivas, es una de las pocas plantas cuyo cultivo se ha '''prohibido''' o '''restringido''' en muchos países<ref> {{cita publicación| autor = Microsoft Corporation, MSN Encarta| título = Cannabis - MSN Encarta| año = 2008| publicación = Enciclopedia Microsoft® Encarta® Online 2008| url = http://es.encarta.msn.com/encyclopedia_761559959/Cannabis.html}} </ref> ''(véase [[Cannabis (droga)]])''.
'''''Cannabis sativa''''' («cáñamo», «marihuana», «ganjah») es una [[especie]] herbácea con propiedades [[psicoactivo|psicoactivas]]. Es una [[planta anual]] originaria de las cordilleras del [[Himalaya]], [[Asia]].<ref> * {{cita web|url =
«Marihuana» es un término genérico empleado para denominar a los cogollos de ésta planta, que son su órgano reproductivo femenino, y al [[hachís]], [[polen]] prensado de la flor, que contiene las concentraciones más altas [[tetrahidrocannabinol]] (THC).
 
 
== Etimología ==
''Cannabis'' es el nombre científico en [[latín]] de la planta del [[cáñamo]], que justamente proviene del latín tardío ''cannăbum'', que es una deformación del latín ''cannăbis'', que proviene del griego ''kannabis''. En latín «caña» se dice ''canna'' y proviene del griego ''kanna'' y del árabe ''qanāh''. A su vez, el epiteto ''sativa'' en [[latín]] significa «cultivada». Cannabis sativa es la única especie del género ''Cannabis'', y dentro de ella se encuadran tres subespecies, [[Cannabis sativa ssp. sativa]], [[Cannabis sativa ssp. indica]] y [[Cannabis sativa ssp. ruderalis]]. Existen a su vez multiples [[Variedades e híbridos de Cannabis sativa]].
 
== Descripción ==
Presenta tallos con [[hoja]]s opuestas en la base y alternas en el resto, [[palmaticompuesto|palmaticompuestas]] con [[estípula]]s libres o persistentes.
[[Flor]]es [[anemofilia|anemófilas]], [[monoico|monoicas]] o [[dioico|dioicas]];
pequeñas, en inflorescencias [[cimoso|cimosas]],
las masculinas ramificadas, [[paniculiforme]]s y con muchas flores,
las femeninas más compactas. Flores [[estambre|estaminadas]] con 5 [[sépalo]]s, 5 [[estambre]]s antisépalos; [[polen]] triporado, rara vez 2, 4, 6 porado. Flores [[pistilo|pistiladas]]
con un cáliz tubular, membranoso, corto, encerrando al [[ovario (Botánica)|ovario]], con 2 [[carpelo]]s unidos formando un ovario [[unilocular]] con 2 [[estigma (Botánica)|estigma]]s alargados;
[[primordio]]s seminales solitarios, [[anátropo]]s.
 
== Nombres vernáculos ==
''Cannabis sativa'' es conocida en [[idioma español|castellano]] como «cáñamo» o «marihuana» y su [[fibra]] tiene usos variados, incluyendo la [[manufactura]] de [[Prenda (vestido)|vestidos]], cuerdas, ropa, y papel; los árabes la llamaban haxix.
 
Línea 20 ⟶ 42:
Es empleada, en su forma natural, para el tratamiento del glaucoma, asma, cáncer, migraña, insomnio, náuseas y vómitos asociados a la [[quimioterapia]] anticancerosa, [[esclerosis múltiple]], molestias ocasionadas por neuropatías periféricas y demás padecimientos neuromusculares <ref>http://w3.icf.uab.es/ficf/es/bin/view/Cannabis/IndicacionsDolor#Dolor_neurop_tico</ref> . El delta-9-THC se fabrica también de forma sintética como fármaco llamado dronabinol. La complejidad de esta planta ha producido especulaciones sobre los diferentes efectos en el organismo ya que, en opinión de algunos, se han encontrado algunos efectos beneficiosos mientras que otros sólo los consideran nocivos.
 
Otros canabinoles principales son el CBD o [[cannabidiol]] ([[narcótico]]) y el CBN. Los ,porcentajes 1987.entre ISBNestos 84-339-2507-5tres canabinoles influyen en la manera en que cada planta influye en el cerebro humano.{{cita requerida}}
 
[[Archivo:Tetrahydrocannabinol.svg|thumb|250px|Estructura del [[tetrahidrocannabinol]]]]
 
El ''Cannabis'' silvestre contiene habitualmente entre 0,5 a 5% de THC dependiendo de los diferentes tipos de cultivo {{citarequerida}}, que van desde el cultivo natural o en huerta, pasando por el cultivo en macetas (luz natural o artificial) hasta el [[cultivo hidropónico]] o aeropónico. Las variedades desarrolladas por los bancos de semillas tienen un nivel de THC más alto, llegando a alcanzar concentraciones de hasta un 24% de THC {{cita requerida}}. El contenido en THC depende de la genética de la planta y de las condiciones ambientales en las que se desarrolla, siendo los polihíbridos que se comercializan los que alcanzan mayores concentraciones de canabinoles. Las plantas hembras que no son [[polinización|polinizadas]] se les llama comúnmente “marihuana sin semilla”. Éstas son las que contienen la mayor cantidad de THC, debido a que la no polinización produce un estrés en la planta, lo que hace que aumente la cantidad de THC. Los machos normalmente son desechados del cultivo, salvo para poder polinizar y hacer semillas, pero las plantas polinizadas aportarán sobre todo semillas, en detrimento de la resina psicoactiva {{cita requerida}}.
 
== Bibliografía ==
[[Archivo:Hash museum amsterdam.JPG|thumb|220px|Museo del Cannabis en Amsterdam.]]
*<span style="font-variant:small-caps">Cervantes</span> Jorge: «Indoor Marijuana Horticulture (Marihuana cultivo en interior)». Madrid: Cáñamo Ediciones, 2002. ISBN 84-931026-3-6.
*<span style="font-variant:small-caps">D’Souza</span> C. y colaboradores: «Cabbabinoid model psychosis, dopamine-cannabinoid interactions and implications for schizophrenia», en ''Marijuana and Madness''. [[Cambridge (Reino Unido)]]: [[Universidad de Cambridge|Cambridge University Press]], 2004.
*<span style="font-variant:small-caps">Escohotado</span>, Antonio: ''Historia general de las drogas''. Madrid: Espasa, 2004. ISBN 84-239-9739-1.
*<span style="font-variant:small-caps">Escohotado</span>, Antonio: ''Majestades, crímenes y víctimas''. Barcelona: Anagrama, 1987. ISBN 84-339-2507-5.
*<span style="font-variant:small-caps">Fu J., Gaetani S., Oveisi F,. Lo Verme J., Serrano A.</span>: «Oleylethanolamide regulates feeding and body weight through activation of the nuclear receptor PPAR-alpha», en revista ''[[Nature]]''. EE.&nbsp;UU., 2003. 425 (6953): 90-93.
*<span style="font-variant:small-caps">Grotenhermen</span>, Franjo, Ethan <span style="font-variant:small-caps">Russo</span>, y Ricardo <span style="font-variant:small-caps">Navarrete Varo</span>: ''Cannabis y cannabinoides: farmacología, toxicología y potencial terapéutico''. Castellarte, 2003. ISBN 84-921001-9-2.