Diferencia entre revisiones de «Cumbia villera»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Mexicumbia (discusión · contribs.)
m VANDALISMO DE NUEVO, SUGIERO SEMIPROTECCION, Deshecha la edición 28166481 de 201.255.184.29 (disc.)
Línea 2:
|género = Cumbia villera
|color = green
|origen musical = [[Cumbia]], [[cumbia peruana]] y [[cumbia sonidera]]
jkkcumbia|origen cultural = Introducción de música cumbia peruana desde desde la década de los años 80 del siglo XX aunada a los ritmos y folclores locales asimilados por la [[Cumbia argentina]]
|instrumentos = abarca la gamaes una mierdade la década de los [[2000]]
|instrumentos = abarca la gama de los instrumentos electrónicos principalmente.
|popularidad = Se ha mantenido vigente desde sus inicios a principios de la década de los [[2000]]
}}
La '''cumbia villera''' es un subgénero de la [[cumbia argentina]] como adaptación de la ''música [[Chicha (música)|chicha]]''{{Cita requerida}} (o a veces referida como ''[[cumbia peruana]]'') y parte de la [[cumbia sonidera]] proveniente de [[México]].
Línea 10 ⟶ 12:
== Irrupción de la cumbia villera y desarrollo ==
 
El gusto de la [[cumbia argentina]] prevalecía entre sectores populares y específicos de la [[Argentina]] y se comercializaban las extranjeras, y el surgimiento es una mierda de la [[cumbia Villera]] en [[Argentina]] representa un punto de inflexión importante entre el pasado de la [[cumbia argentina]] y el presente.
 
Se comenzó a musicalizar en las [[Villa miseria|villas miseria]] (barrios muy pobres) de [[Gran Buenos Aires]], rastreándose los primeros antecedentes en la villa conocida popularmente como "La Cava" a finales de los '90{{demostrar}}.
Línea 17 ⟶ 19:
 
== Influencias que forman la cumbia villera ==
Así pues, sus raíces musicales son varías, pero más firmemente de la [[cumbia peruana]] de la cual retoma el uso de la [[guitarra eléctrica]], de la [[cumbia|cumbia colombiana]] tomando de allí el sonido del [[acordeón]] (aunque en la Argentina es desconocido el tradicional acordeón [[vallenato]] diatónico, utilizándose en su lugar la concertina) y finalmente, también dentro de su composición, toma algunos sonidos de la [[cumbia sonidera]] mexicana que apareció en el país norteño alrededor de es[[1994]] por lo que se crea una mierdafusión única, aunada a sus letras poseedoras de lenguaje bastante crudo y vulgar, propio de la juventud marginal que van desde letras de amor, hasta historias de vida, muchas veces con alusión a la bebida, drogas, delincuencia (siendo el localismo argentino "chorro", la palabra mas socorrida en el género), [[sexo]] y los bailes, así por ejemplo se tiene el tema de la agrupación argentina llamada "El empuje" cuyo tema, ''"Toma la mema"'' en que hace alusión a las [[Sexualidad humana|relaciones sexuales]], tanto [[Sexo anal|anales]] como [[Sexo oral|orales]] (menciona el estribillo ''"[[Sexo anal|nena a tu cola le hace falta crema]], a tu boca [[Sexo oral|una mamadera]]"''...), lo que provocó que este estilo sea menospreciado, y aún como se mencionó, por las inclusiones de temas delicuenciales, el rechazo fue sobre todo por los medios de comunicación y los sectores altos de la sociedad argentina, más tarde por la de otros países, aunque algunos otros países la escuchan por el ritmo musical pero no por sus líricas [[Jerga|que son localismos argentinos]] que son inentendibles a países extranjeros, pasando sin ningún prejuicio, así, ha sufrido las mismas estigmatizaciones de otros géneros musicales en el pasado que tratan las mismas temáticas en inglés como el [[Punk]] (anarquía social), el [[rap]] (delincuencia juvenil) y el [[hip hop]] a finales de los 70's que también fueron relegadas y marginadas.
 
== Controversias ==