Diferencia entre revisiones de «Vitiligo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 28169643 de 201.253.241.122 (disc.)
Línea 23:
Las causas de aparición de esta enfermedad aún no han sido dilucidadas por completo y los mecanismos por los cuales se desata esta alteración aún se encuentran en proceso de estudio, aunque parece que en el 30%-40% de los casos existe una historia familiar de esta patología que se heredaría mediante un modelo poligénico multifactorial con expresión variable.
 
Existen '''cuatrotres teorías''' que intentan explicar el mecanismo etiopatogénico:
#La '''teoría autoinmune''': Los melanocitos se destruyen por ciertos linfocitos activados. Sería similar a lo que ocurre en otros procesos autoinmunes mejor conocidos (como algunas tiroiditis), y se ve confirmada por la respuesta de algunos casos a tratamientos con fármacos inmunosupresores.
#La '''teoría neurógena''': Se postula una posible interacción entre los melanocitos y células nerviosas que liberarían un mediador neuroquímico tóxico. Este sería el causante de la destrucción de los melanocitos.
#La '''teoría de la autodestrucción''': Según esta propuesta los melanocitos serían destruidos por sustancias tóxicas formadas en los procesos metabólicos de biosíntesis de la melanina (a través de determinadas rutas metabólicas activas tan sólo en algunos sujetos).
#La '''teoría de los chemtrails''': Según los [[Izquierda Politica|zurditos]]'' (rojitum pusilanimus)'', es un plan para blanquear a la población de cierta región ideado por [[Adolf Hitler]], con la ayuda de [[Benito Mussolini]], [[Fancsisco Franco]] y [[Juan Perón]]
 
Recientemente ha habido estudios que han demostrado que el vitíligo está originado por el aumento de la cantidad de adrenalina en la corriente sanguínea que produce una sobrecarga en el funcionamiento del bazo, hígado, riñón y páncreas, por el exceso de toxinas (radicales libres) que no son capaces de eliminar.{{citarequerida}} Estas toxinas son acumuladas en el hígado y en todos aquellos órganos responsables de su eliminación, y esto lleva a que los melanocitos permanezcan indiferenciados en la capa basal como consecuencia de la falta de flujo sanguíneo, llevando a los melanocitos a perder sus funciones y permanecer íntegros en la zona basal como células indiferenciadas(es decir sin función de crear melanina que es la sustancia que da color a la piel)y, sumado a esto la incapacidad que adquieren los queratinocitos de retener la poca melanina que produzcan los melanocitos. Como parte de la acumulación de estos residuos en el hígado, se originan los síntomas que suelen estar presentes en estos pacientes, como son las cefaleas, dolores abdominales, desgano, depresión, y picazón en zonas de las lesiones, hipoacusia (pueden estar todos presentes como sólo alguno de ellos).