Diferencia entre revisiones de «Cántabro (lingüística)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Tuberror (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
Ecemaml (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de Tuberror a la última edición de Dagane usando monobook-suite
Línea 44:
El cántabro es un [[dialecto]] románico evolucionado directamente del [[latín]], con un desarrollo que lleva a incluirlo dentro del diasistema lingüístico [[asturleonés]] junto con el [[Lengua extremeña|extremeño]], el [[mirandés]], el [[asturiano]] y el [[leonés]]. Diversas cuestiones tales como el sustrato, las influencias de adstrato (zona de contacto con el [[euskera]] y fuerte relación con territorios [[castellano]]parlantes) la incorporación más temprana a la [[Corona de Castilla]] frente a otros territorios del diasistema así como la ubicación geográfica y política marginal dentro del dominio lingüístico [[asturleonés]], hacen que el cántabro adquiera ciertas diferencias y personalidad frente a las otras modalidades lingüísticas de dicho diasistema.
 
En [[2009]] fue reconocidomencionado poren el libro rojo de la [[Unesco]] al ser mencionado en su libro rojo sobre lenguas en peligro, dentro del tronco [[asturleonés]], como un lenguaje en peligro claro de desaparición.; Elmisma [[idiomasituación aragonés]]en tambiénla que fue encuadrado enel esta[[idioma categoríaaragonés]].<ref name="unesco">[http://www.unesco.org/culture/ich/index.php?pg=00206 Atlas Interactivo UNESCO de las Lenguas en Peligro en el Mundo], en el que el cántabro aparece nombrado dentro del sistema asturleonés.</ref>
 
== Distribución geográfica ==