Diferencia entre revisiones de «Comercio de la Antigua Roma con India»

Contenido eliminado Contenido añadido
Se cambia "anexación" por "anexión".
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 83.53.196.93 a la última edición de PaintBot
Línea 18:
== Asentamiento ==
[[Archivo:AugustusCoinPudukottaiHoardIndia.jpg|thumb|Moneda del Emperador romano Augusto encontrada en el depósito de [[Pudukottai]]. [[Museo Británico]].]]
El reemplazo de [[Antigua Grecia|Grecia]] con el [[Imperio Romano]] como administrador del [[Mar Mediterráneo|Mediterráneo]] llevó al fortalecimiento del comercio marítimo directo con el mundo asiático y a la eliminación de los impuestos recaudados anteriormente por los intermediarios de los distintos territorios que atravesaban las mercaderías.<ref name=Lach1>Lach 1994: 13</ref> [[Estrabón]] menciona el enorme crecimiento del comercio tras la anexiónanexación romana de Egipto, lo que indica que ya se conocía el viento monzón y que era manipulado para la navegación comercial.<ref>Young 2001: 20</ref>
 
El comercio de mercancías había comenzado con [[Eudoxus de Cícico]] en [[130 a. C.|130&nbsp;a.&nbsp;C.]] y siguió aumentando. Además, según Estrabón (II.5.12):<ref name=Strabo1>{{Cita web|título=La ''Geografía'' de Estrabón publicada en el volumen I de la edición de Loeb Classical Library, 1917|url=http://penelope.uchicago.edu/Thayer/E/Roman/Texts/Strabo/2E1*.html|formato=HTML}}</ref>