Diferencia entre revisiones de «Pink Floyd»

Contenido eliminado Contenido añadido
J.delanoy (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 172.131.35.46 (disc.) a la última edición de Miguel
Deshecha la edición 27742763 de Miguel (disc.)
Línea 83:
[[Archivo:Batterseapowerstation.jpg|right|thumb|250px|La [[Battersea Power Station]] sale en la portada de ''[[Animals (álbum)|Animals]]'', con un cerdo inflable entre dos chimeneas.]]
 
Con la publicación de ''[[Animals (álbum)|Animals]]'' en enero de [[1977]], la música de la banda comenzó a ser criticada por parte de los seguidores del [[punk rock]] por haberse convertido en demasiado pretenciosa, al haber perdido de vista la simplicidad del [[rock and roll]].<ref>Schaffner, p.209</ref> Sin embargo, ''Animals'' está considerado como un trabajo más guitarrero que los anteriores, en parte debido a la influencia del emergente [[movimiento punk]] y al hecho de que fue grabado en los nuevos estudios de Pink Floyd, Britannia Row. Fue el primer disco que no incluyó ninguna composición de Rick Wright, y alcanzó el segundo puesto en el Reino Unido y el tercero en los EE.UU.<ref>{{Cita web|título=Animals|url=http://pinkfloyd-co.com/disco/animals/animals_album.html|fechaacceso=20 de abril de 2008}}</ref> Como en muchos de sus antecesores, ''Animals'' posee varias canciones relacionadas entre sí por un mismo tema, en este caso inspirado en la novela ''[[Rebelión en la granja]]'' de [[George Orwell]]. En el disco, las canciones «Sheep», «Pigs» o «Dogs» se emplean como metáforas de la sociedad contemporánea. En esta metáfora, los perros («Dogs») son los mandamases de la industria, los cerdos («Pigs») sonrepresentan losa tiranosla clase política británica de entonces, aludiendo indirectamente a figuras como la de [[comunistaMargaret Thatcher]]s, y las ovejas («Sheep») representan al resto de habitantes, que se dejan llevar por los perros y los cerdos sin rebelarse.<ref name=online2>{{Cita web|título=Pink Floyd History - 1970 to 1977|url=http://www.pinkfloydonline.com/history2.html|fechaacceso=13 de abril de 2008|editorial=Pinkfloydonline.com}}</ref> A pesar del protagonismo de la guitarra, los teclados y sintetizadores aún juegan un papel importante en ''Animals'', pero el característico saxofón de [[Dick Parry]] y los coros femeninos desaparecieron de las composiciones. Muchos críticos no respondieron bien al álbum, calificándolo como «tedioso» y «sombrío».<ref>''[[Rolling Stone]]'', marzo de 1977</ref> La portada del álbum presenta a un cerdo inflable, al que los miembros de la banda le pusieron de nombre «Algie»,<ref>Mason, p.167</ref> sobrevolando las chimeneas de la [[Battersea Power Station]] de [[Londres]]. Sin embargo, el viento que estaba soplando el día en que se tomó la fotografía complicó el control del globo, y hubo que superponer la foto del cerdo y la de la estación eléctrica mediante un montaje fotográfico.<ref name=p.168>Mason, p.168</ref> Este cerdo se convirtió en uno de los símbolos de la banda, y permaneció como una parte más de los espectáculos en directo del grupo.<ref name=p.168/>