Diferencia entre revisiones de «Neumonía»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.220.232.56 a la última edición de Xqbot
Línea 14:
La neumonía, pulmonía o neumonitis es la inflamación aguda del tejido pulmonar que afecta los alvéolos y los tejidos adyacentes, causada por una infección microbiana, por bacterias, virus u hongos, y también por la inhalación de cuerpos extraños, líquidos cáusticos o abrasivos o gases venenosos. La neumonía puede afectar a un lóbulo pulmonar completo (neumonía lobular), a un segmento de lóbulo, a los alvéolos próximos a los bronquios (bronconeumonía) o al tejido intersticial (neumonía intersticial). La neumonía vuelve al tejido que forma los pulmones, que se vé enrojecido, hinchado y se torna doloroso. Muchos pacientes con neumonía son tratados por los [[médico de cabecera|médicos de cabecera]] y no se ingresan en los [[hospital]]es; esto es lo que se denomina ''Neumonía adquirida en la comunidad (NAC) o Extrahospitalaria''. La ''Neumonía nosocomial (NN)'' es la que se adquiere durante la estancia hospitalaria después de las 48 horas del ingreso del paciente por otra causa.
 
La neumonía puede ser una enfermedad grave o mortal si no se detecta a tiempo y puede llegar a ser mortal, especialmente entre personas de edad avanzada y entre los [[Immunodeprimido|inmunodeprimidos]]. En particular los pacientes de [[SIDA]] contraen frecuentemente la neumonía por ''[[Pneumocystis]].
Las personas con [[fibrosis quística]] tienen también un alto riesgo de padecer neumonía debido a que continuamente se acumula fluido en sus pulmones.