Diferencia entre revisiones de «Independencia de Colombia»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.28.181.78 a la última edición de 186.83.85.210
Línea 73:
=== La Huida de Sámano ===
El virrey [[Juan Sámano|Sámano]] huye de la ciudad, y el virreinato deja de ser efectivo. Sin embargo, [[España]] ejercía su poder en varias ciudades del virreinato y sus zonas de influencia: [[Quito]], [[Pasto (Nariño)|Pasto]], [[Popayán]], [[Cartagena de Indias]], [[Santa Marta]], [[Caracas]] y [[Panamá]], entre otras.<ref>[http://www.lablaa.org/blaavirtual/historia/batalla/intro4.htm Huida de Samano] Consultado el 5 de Febrero de 2009</ref>
 
 
== ''Texto de titular'' ==independencia de colombia...como no... es una gran farsa, pues celebrar que nos libramos de los españoles que nos explotaron para ahora abrirles la puerta a los estadounidenses que solon buscan la manera de obtener mas poder.... este gobierno esta mas que vendido a ellos, ahora a los estados unidos no lo conforman 50 paises, ya son 51, y el numero 51 es nada mas y nada menos que COLOMBIA a manos del "presidente" alvaro uribe velez, el gran fasista y burgues de todos
 
 
 
Durante [[1820]], [[Pablo Morillo]], comandante del [[ejército realista]] en la [[Nueva Granada]], y [[Simón Bolívar]] acuerdan una tregua que es utilizada por Bolívar para conformar la naciente [[Gran Colombia|República de Colombia]]. Las hostilidades se reanudan en [[1821]] con la [[batalla de Bomboná]], la cual, siendo un desastre táctico para ambos [[ejército]]s, da una ventaja estratégica para las fuerzas republicanas que pronto logran el control total del actual [[territorio]] de [[Colombia]] logrando así la liberación de los actuales [[Ecuador]] y [[Venezuela]]. Así, para todos efectos, en [[1822]] los realistas habían perdido el control de lo que alguna vez fue el [[Virreinato de la Nueva Granada]].