Diferencia entre revisiones de «Hilario Camacho»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 80.30.185.27 a la última edición de Domain0467
Línea 1:
'''Hilario Camacho''' ([[Madrid]], [[8 de junio]] de [[1948]] - íbidem, [[16 de agosto]] de [[2006]]) fue un [[cantautor]] [[España|español]].
 
Mientras cursaba estudios universitarios de Economía, perteneció al grupo Canción del Pueblo, junto a cantautores como [http://www.elpais.com/articulo/madrid/SERNA/_ELISA/MADRID__/COMUNIDAD_AUTONOMA/MADRID_COMUNIDAD_AUTONOMA/CUERPO_NACIONAL_DE_POLICIA/armas/voz/elpepuespmad/19960305elpmad_12/Tes Elisa Serna], [[Adolfo Celdrán]], o Carmina Alvárez y, al que mas adelante, se unirían [[Manuel Toharia]](10) y Julia León(1)entre otros. Se trataba de un fenómeno paralelo a la Nova Canco catalana, "aunque sin la financiación y el apoyo de la burguesía, como en Cataluña"(7). Fue a partir del acto fundacional de este grupo, que tuvo lugar en Noviembre de 1967 en el Instituto Ramiro de Maeztu en Madrid [1], cuando salieron del ámbito universitario al que habían limitado sus actuaciones. En 1967, halal igual que se había creado [[Edigsa]] en Barcelona, se crea la sociedad EDUMSA (Editorial Universitaria Madrileña Sociedad Anónima), que produjo discos del colectivo Grupo Canción del Pueblo[2] [3] con el título unitario de "Ensayo" (6). Abandona sus estudios de Económicas y recorre Suecia, Inglaterra, Holanda "vagabundeaba con mi guitarra procurando resolver el problema de la existencia" volviendo a España para realizar el Servicio Militar [4]. Comenzó su trayectoria profesional en [[1972]] con el álbum ''A pesar de todo''. Uno de sus mayores éxitos lo obtuvo con ''Tristeza de amor'' [[1986]], álbum que contenía la canción que servía de entrada a la [[Tristeza de amor|serie del mismo nombre]], que obtuvo un gran éxito de audiencia en la televisión española.
En enero de 1989 colaboró con Wyoming, Moncho Alpuente, Sabina, Aute y Luis Pastor, en "Todos por el humo" (9), grabado para protestar ante lo que consideraban como excesivo proteccionismo del Estado de los no fumadores. Participó en conciertos de diversos eventos como la Expo 92 de Sevilla (agosto de 1992), el Encuentro de Cantautores con motivo del Xacobeo 93 (Orense, septiembre de 1993), la I Semana de la Canción de Autor (Madrid, junio de 1995) o el Día Mundial de la Música (Madrid, junio de 1996) (8).