Diferencia entre revisiones de «Controversia de delimitación marítima entre Chile y Perú»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 201.230.178.175 a la última edición de Yakoo con monobook-suite
Línea 34:
Se colocará un hito en cualquier punto del arco, lo mas próximo al mar posible, donde quede a cubierto de ser destruido por las aguas del océano.<ref>Límites entre Chile y Perú por Enrique Brieba, Tomo I.</ref>}}
 
El punto inicial de la línea divisoria se calculó entonces según las anteriores instrucciones y en consonancia con lo dispuesto en el [[Tratado de Lima de 1929]]. El cumplimiento físico de tales instrucciones consta en el "''Acta finalFinal de la Comisión de Límites conentre laPerú descripcióny de los hitos colocadosChile''" de [[215 de julioagosto]] de [[1930]], firmada en [[Arica]] por [[Federico Basadre]], delegado del Perú, y Enrique Brieba, delegado de Chile, y que señala que "''La línea de frontera demarcadademarcadora parte del océano Pacífico en un punto en la orilla del mar situado a diez kilómetros hacia el noroeste del primer puente sobre el río Lluta de la vía férrea de Arica a la Paz''".
 
Dicho punto corresponde a las coordenadas 18°21'08" Latitud Sur y 70°22'39" Longitud Oeste, aunque dicha coordenadas no aparecen en ningún acta, tratado o nota oficial. Este es el punto llamado "Punto Concordia", ensegún el artículo 2º del Tratado de 1929Perú.
El hito, es decir, la señal física que marca o refiere la línea divisoria, y que podía colocarse en cualquier punto del arco, se ubicó a 180 metros de la orilla del [[Océano Pacífico]], que corresponde a las coordenadas 18º21'03" Latitud Sur y 70º22'56" Longitud Oeste y se le llamó "Hito 1" (con situación "Orilla de Mar").