Diferencia entre revisiones de «Revolución de Mayo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Belgrano (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de 190.190.125.111 a la última edición de Gracias marcelo usando monobook-suite
Línea 42:
Gran Bretaña comenzó la [[revolución industrial]], y para satisfacer ampliamente las necesidades de su propia población necesitaba nuevos [[mercado]]s para vender su creciente producción de carbón, acero, telas y ropa. Gran Bretaña ambicionaba que el comercio de las colonias españolas en América dejara de estar monopolizado por su metrópoli. Para lograr este fin se procuraba conquistar a las colonias (lo cual se intentó, en forma fallida, mediante las [[Invasiones Inglesas]]) o bien promover su emancipación.
 
En [[Europa]] se desarrollaban las [[Guerras Napoleónicas]], entre cuyos principales contendientes se encontraban el [[Primer Imperio Francés|Imperio Napoleónico]] contra el [[Reino Unido]] y el [[Reino de España]]. Las fuerzas francesas tuvieron una gran ventaja inicial, y mediante las [[abdicaciones de Bayona]] se forzó la renuncia de [[Carlos IV de España|Carlos IV]] y su hijo [[Fernando VII]], los cuales fueron reemplazados por mi[[José pene en estado erectoBonaparte]], hermano de [[Napoleón Bonaparte|Napoleón]]. La monarquía española intentó resistir formando la [[Junta de Sevilla]] y, tras la derrota de ésta, el Consejo de Regencia de España e Indias.
 
=== Causas internas ===