Diferencia entre revisiones de «Teoría atómica»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.1.21.109 a la última edición de AVBOT
Línea 13:
 
== Teoría atómica moderna ==
=== Nacimiento de la teoría atómica moderna ===
--[[Especial:Contributions/190.1.21.109|190.1.21.109]] ([[Usuario Discusión:190.1.21.109|discusión]]) 20:58 18 jul 2009 (UTC)--[[Especial:Contributions/190.1.21.109|190.1.21.109]] ([[Usuario Discusión:190.1.21.109|discusión]]) 20:58 18 jul 2009 (UTC)
----
--[[Especial:Contributions/190.1.21.109|190.1.21.109]] ([[Usuario Discusión:190.1.21.109|discusión]]) 20:58 18 jul 2009 (UTC)=== Nacimiento de la teoría atómica moderna ===
{{AP|Modelo atómico de John Dalton}}
En los primeros años del siglo XIX, [[John Dalton]] desarrolló su [[modelo atómico de Dalton|modelo atómico]], en la que proponía que cada eleme''elemento químico estaba compuesto por átomos iguales y exclusivos, y que aunque eran indivisibles e indestructibles, se podían asociar para formar estructuras más complejas (los compuestos químicos). Esta teoría tuvo diversos precedentes.
 
== Texto en cursiva ==
El primero fue la [[ley de conservación de la masa]], formulada por [[Antoine Lavoisier]] en [[1789]], que afirma que la masa total en una reacción química permanece constante. Esta ley le sugirió a Dalton la idea de que la materia era indestructible.
[[[Media:http://www.ejemplo.com Título del enlace]]<nowiki>--~~~~Aquí inserta texto sin formato</nowiki>]''nto químico estaba compuesto por átomos iguales y exclusi''Texto en cursiva''vos, y que aunque eran indivisibles'''Texto en negrita'''material, hizo que su tabla fuese muy poco precisa. Por ejemplo, creía que los átomos de oxígeno eran 5,5 veces más pesados que los átomos de hidrógeno, porque en el agua midió 5,5 gramos de oxígeno por cada gramo de hidrógeno y creía que la fó''''''Texto en negrita''''''rmula del agua era'''''Texto en negrita''''' HO (en realidad, un átomo de oxígeno es 16 veces más pesado que un átomo de hidrógeno).
 
El segundo fue la [[ley de las proporciones definidas]]. Enunciada por el químico francés [[Joseph Louis Proust]] en 1799, afirma que, en un compuesto, los elementos que lo conforman se combinan en proporciones de masa definidas y características del compuesto.
 
Dalton estudió y amplió el trabajo de Proust para desarrollar la ley de las proporciones múltiples: cuando dos elementos se combinan para originar diferentes compuestos, dada una cantidad fija de uno de ellos, las diferentes cantidades del otro se combinan con dicha cantidad fija para dar como producto los compuestos, están en relación de números enteros sencillos.
 
En [[[Media:http://www.ejemplo.com Título del enlace1803]]<nowiki>--~~~~Aquí, insertaDalton textopublicó sinsu formato</nowiki>]''ntoprimera químicolista estabade compuestopesos poratómicos átomosrelativos igualespara ycierta exclusi''Textocantidad ende cursiva''vossustancias. Esto, yunido quea aunquesu eran indivisibles'''Texto enrudimentario negrita'''material, hizo que su tabla fuese muy poco precisa. Por ejemplo, creía que los átomos de oxígeno eran 5,5 veces más pesados que los átomos de hidrógeno, porque en el agua midió 5,5 gramos de oxígeno por cada gramo de hidrógeno y creía que la fó''''''Texto en negrita''''''rmulafórmula del agua era'''''Texto en negrita''''' HO (en realidad, un átomo de oxígeno es 16 veces más pesado que un átomo de hidrógeno).
 
La [[ley de Avogadro]] le permitió deducir la naturaleza diatómica de numerosos gases, estudiando
los volúmenes en los que reaccionaban. Por ejemplo: el hecho de que dos litros de hidrógeno
reaccionasen con un litro de oxígeno para producir dos litros de vapor de agua (a presión y
temperatura constantes), significaba que una única molécula de oxígeno se divide en dos para formar
dos partículas de agua. De esta forma, Avogadro podía calcular estimaciones más exactas de la masa
atómica del oxígeno y de otros elementos, y estableció la distinción entre moléculas y átomos.
 
En 1784, el botánico británico [[Robert Brown]], observó que las partículas de [[polvo]] que flotaban en el agua se movían al azar sin ninguna razón aparente. En [[1905]], [[Albert Einstein]] tenía la teoría de que este [[movimiento browniano]] lo causaban las moléculas de agua que "bombardeaban" constantemente las partículas, y desarrolló un modelo matemático hipotético para describirlo.El físico francés [[Jean Perrin]] demostró experimentalmente este modelo en [[1911]], proporcionando además la validación a la teoría de partículas (y por extensión, a la teoría atómica).
 
=== Descubrimiento de las partículas subatómicas ===