Diferencia entre revisiones de «Vinces»

Contenido eliminado Contenido añadido
Vinces (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 28185494 de Vinces (disc.)
Vinces (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 28154065 de CommonsDelinker (disc.)
Línea 104:
 
 
* '''Sr. Dr. Dn. Juan Antonio Montalván Cornejo.''' [[Archivo:Juan_Montalvan.jpg|thumb|160 px| Dr. Juan Antonio Montalván Cornejo. Médico y Científico]] Nace en Vinces, Los Ríos un 28 de noviembre de 1908, se gradúa de Médico en la Universidad de Guayaquil en 1928, realiza un curso de Malariología en Roma, es Máster en Higiene y Salud Pública de la Universidad John Hopkins (1941 – 1943), Director del INHMT de 1944 a 1956 y de 1961 a 1963, Director General de Sanidad entre 1944 y 1945 y luego en 1966, profesor de Medicina Tropical en la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Guayaquil entre 1947 y 1973, Director del Instituto de Investigaciones Médicas de la Universidad de Guayaquil entre 1965 y 1973, Director del Programa de Erradicación de la Malaria entre 1948 y 1956, Miembro del Comité de Expertos de la OMS en Administración de Salud y Malariología, y Consultor de la OPS/OMS en México, Cuba y República Dominicana de 1956 a 1959. Falleció en la ciudad de Guayaquil el 15 de mayo de 1979, fue un gran salubrista y científico a quien se debe la completa erradicación de la malaria en algunas zonas del país.<p>En Guayaquil se le rinde tributo con las instalaciones del Servicio Nacional y Control de Enfermedades Transmitidas por Vectores Artrópodos “Dr. Juan Antonio Montalván Cornejo”, En Ricaurte con el Hospital “Dr. Juan Antonio Montalván Cornejo”, en Vinces con el Anfiteatro, el parque del barrio "La Granja" y la Escuela Fiscal “Dr. Juan Antonio Montalván Cornejo”, en Quevedo el Gobierno Municipal entrega año a año la condecoración “Dr. Juan Antonio Montalván Cornejo” al mérito científico.