Diferencia entre revisiones de «Vinces»

Contenido eliminado Contenido añadido
Vinces (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 28185480 de Vinces (disc.)
Vinces (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 28154053 de CommonsDelinker (disc.)
Línea 95:
}}
 
* '''Sr. Coronel Nicolás Infante Díaz.''' Ilustre vinceño, héroe y mártir del liberalismo ecuatoriano,[[Archivo:Nicolas_Infante.jpg|thumb|160 px| Crnl. Nicolás Infante. Héroe y mártir del liberalismo ecuatoriano]] nació en la parroquia Palenque (hoy Cantón) el 4 de septiembre de 1847, fueron sus padres Dn. Nicolás Infante Bustamante y María de la Trinidad Díaz, murió fusilado en esta misma localidad, vil y cobardemente por el gobierno ultramontano el 1 de enero de 1885.<p>Desde su edad escolar demostró mucho interés por los derechos del hombre y la historia de la Revolución Francesa conviertiéndose en un rebelde y liberal. A sus 22 años apoyó a Veintimilla hasta el final. Hecho prisionero, logró salvar su vida gracias a que su madre pagó la fianza y lo envió a estudiar a Europa, recorriendo varios países antes de retornar a Ecuador en 1872. A su retorno siguió frecuentando los grupos de gente liberal. En 1873 estuvo entre los fundadores del periódico La Nueva Era, que por su trabajo combativo originó persecuciones y destierros para varios de sus miembros, como Miguel Valverde, Federico Proaño y algunos otros coidearios. <p>El ejército del poder el Dr. Antonio Borrero, luego del asesinato de García Moreno en 1875, aparecieron algunas desavenencias con el mandatario, quien se mostró inconsecuente con los planteamientos de la gente liberal a quienes admiraba por su quehacer. Liberales y grupos populares exigían la derogatoria de la constitución garciana de 1869 (La Carta Negra). La actitud de Borrero ocasionó que Infante acaudillara un golpe de Estado gestado en esta ciudad en 1876 y fuera proclamado Jefe Supremo del Partido Liberal o Jefe del partido de Acción (Mayo 1876). Mas ocurrió que los planes no dieron resultado y el jefe revolucionario salió deportado finalmente al callao.<p>Lucha contra Veintimilla y Caamaño , porque en lugar de encauzar al país por senderos de rectitud y democracia, únicamente se ocupaba de su persona, cometiendo excesos de toda índole. En 1884 Nicolás Infante congregó en el predio llamado Victoria, propiedad de los esposos Eduardo Hidalgo Arbeláez y María Gamarra, a un importante número de figuras identificadas con el liberalismo, como lo eran Emilio Estrada, Marcos Alfaro, Crispín Cerezo, José Monteverde, Justo Infante, Francisco José Borja Lavayen y otros tantos valores con quienes efectuó el célebre Juramento Chapulo, destinado a inspirar y sostener la lucha por la libertad del Ecuador.<p>{{cita|Sus últimas palabras "''Hoy levantan el cadalso para exterminar conmigo el brote fecundo de la Libertad. No lo conseguirán. Quedan hombres altivos y valientes que no se acobardarán porque vean correr a los borbotones mi sangre, dentro de un momento. Teñirán en ella la enseña de rebelión y volarán al campo de batalla, a luchar por la conquista santa e la diosa Libertad, oprimida hoy por los verdugos de la Patria''".}}<p>{{cita|Testimonio de Emilio Estrada "''... quedó solo, de pie, altivo, mártir representando la dignidad nacional pisoteada y destrozada por las autoridades constituidas. Seis u ocho disparos destrozaron su pecho; cayó del lado derecho creo que muerto ya; sin embargo un Sargento apoyando su rifle en las sienes del cadáver, disparó dos tiros más''". }}
 
* '''Crnel. Emiliano Figueroa.''' Enrolado en el Ejército obtuvo sus ascensos luego de asistir a numerosas acciones de armas a fin de llevar al poder al Partido Liberal . [[Archivo:Emiliano_Figueroa.jpg|thumb|160 px| Crnel. Emiliano Figueroa. Primer Jefe del aguerrido Batallón "Vinces"]] El General Eloy Alfaro tuvo siempre para Figueroa deferencias especiales.<p>Largas temporadas fue Primer Jefe del aguerrido Batallón "Vinces" que tan bizarra actuación tuvo en el combate de San Miguel de Chimbo en 1895.