Diferencia entre revisiones de «Imperialismo»

Contenido eliminado Contenido añadido
J.delanoy (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.49.97.107 (disc.) a la última edición de Andreasmperu
Línea 40:
=== Demográficas ===
En general, la población sufrió un incremento al disminuir la mortalidad, por la introducción de la medicina moderna occidentaoccidental y mantenerse una alta natalidad. Ello se tradujo en un desequilibrio entre población y recursos, que aún hoy día persiste. No obstante, en algunas zonas, la población autóctona sufrió una drástica reducción (especialmente durante la primera fase del imperialismo), como consecuencia de la introducción de enfermedades desconocidas ([[viruela]], [[gripe]], etc). En otros lugares, la población indígena fue simplemente reemplazada por colonos extranjeros.
=== Económicas ===
Línea 52:
=== Culturales ===
laEl imperialismo condujo a la pérdida de identidad y de valores tradicionales de las poblaciones indígenas y a la implantación de las pautas de conducta, educación y mentalidad de los colonizadores. Asimismo, supuso la adopción de las lenguas de los dominadores (especialmente el inglés y el francés). Ello arrastró a una fuerte aculturación. La religión cristiana (católica, anglicana, protestante, etc.) desplazó a los credos preexistentes en muchas zonas de África o bien se fusionó con esas creencias, conformando doctrinas de carácter sincrético. Sin embargo, en Asia y el mundo musulmán el resultado de la evangelización fue menor que en el África negra, al estar allí firmemente arraigadas antiguas religiones, complejas y muy estructuradas.
 
=== Geográficas ===