Diferencia entre revisiones de «Alzamiento Nacional»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 83.34.183.97 a la última edición de Ecemaml
Línea 1:
Posteriormente'''''Alzamiento Nacional''''' es el nombre con el que los sublevados contra el gobierno de la [[Segunda República Española]] y, posteriormente, el gobierno [[Franquismo|franquista]] denominaron al [[pronunciamiento del 17 y 18 de julio de 1936|pronunciamiento]] que se produjo entre el [[17 de julio|17]] y el [[18 de julio]] de [[1936]] y cuyo fracaso parcial condujo a la [[Guerra Civil Española]]. La [[historiografía]] moderna ha desechado esta denominación por ser partidista e inexacta.
'''''Alzamiento Nacional''''' es una expresión que se ha venido usando en la vida política y social española al menos desde la segunda mitad del siglo XIX. En 1931 encabezaba el texto con el que se daba carta de naturaleza a la [[bandera republicana]] en la Gaceta de Madrid mediante el decreto de 27 de abril de la Presidencia del Gobierno Provisional de la República:
 
[...] El alzamiento nacional contra la tiranía, victorioso desde el 14 de abril, ha enarbolado una enseña investida por el sentir del pueblo con la doble representación de una esperanza de libertad y de su triunfo irrevocable. Durante más de medio siglo la enseña tricolor ha designado la idea de la emancipación española mediante la República. En pocas horas, el pueblo libre, que al tomar las riendas de su propio gobierno proclamaba pacíficamente el nuevo régimen, izó por todo el territorio aquella bandera, manifestando con este acto simbólico su advenimiento al ejercicio de la soberanía. Una era comienza en la vida española. Es justo, es necesario, que otros emblemas declaren y publiquen perpetuamente a nuestros ojos la renovación del Estado. El Gobierno provisional acoge la espontánea demostración de la voluntad popular, que ya no es deseo, sino hecho consumado, y la sanciona. En todos los edificios públicos ondea la bandera tricolor. La han saludado las fuerzas de mar y tierra de la República; ha recibido de ellas los honores pertenecientes al jirón de la Patria
 
 
 
 
 
Posteriormente es el nombre con el que los sublevados contra el gobierno de la [[Segunda República Española]] y, posteriormente, el gobierno [[Franquismo|franquista]] denominaron al [[pronunciamiento del 17 y 18 de julio de 1936|pronunciamiento]] que se produjo entre el [[17 de julio|17]] y el [[18 de julio]] de [[1936]] y cuyo fracaso parcial condujo a la [[Guerra Civil Española]]. La [[historiografía]] moderna ha desechado esta denominación por ser partidista e inexacta.
 
Este artículo trata exclusivamente sobre el concepto franquista de ''Alzamiento Nacional'' y su uso propagandístico durante el franquismo. Para los detalles de la conjura y el pronunciamiento en sí, véase el artículo [[Pronunciamiento del 17 y 18 de julio de 1936]].