Diferencia entre revisiones de «Perífrasis verbal»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.122.235.175 a la última edición de Matdrodes
Línea 41:
#'''No es posible la pronominalización enclítica en segunda posición'''
#*Le ha dicho => * Ha díchole
 
== Perífrasis verbales en español ==
La perífrasis está constituida por un verbo conjugado y uno no conjugado.
* La '''forma conjugada''' transmite información morfológica: persona, número, modo, tiempo, aspecto. Es el verbo auxiliar.
* La '''forma no conjugada''', no finita o verboidal da el significado del evento y organiza los complementos, los adjuntos y el sujeto.
 
=== Verbos auxiliares ===
Aportan modificaciones de índole gramatical: tiempo, modo o aspecto. Carece de estructura argumental. No pueden ser modificados por adjuntos (* ''Ayer Juan debía salir hoy de viaje''). No puede ser negado independientemente del verbo principal (* ''no vas a no cantar'')
 
* El único verbo plenamente auxiliar es soler.
* Los verbos con usos auxiliares pueden perder su significado original o mantenerlo. Hay una diferencia gradual en la conservación del significado original. Esto depende de la [[gramaticalización]] del verbo, cuanto más gramaticalización, menos significado original mantendrá.
 
*[Hay que salir]  {obligación}: este matiz está dado por toda la construcción. El significado de ‘hay’ en [hay que salir] difiere del de [hay pan]  {existencial}
*[Terminó por entrar]. Hay un resabio de la idea de {finitud} del verbo ‘terminar’ como en [terminó por trabajar]
*[Empezó a jugar]. El verbo auxiliar presenta un significado muy próximo al de ‘empezar’ en construcciones no perisfrásticas.
 
=== Verbos no conjugados ===
Imponen la estructura argumental
 
Participio, infinitivo o gerundio.
Puede haber una preposición en el medio.
 
* Participio
a. invariable – de tiempo compuesto: siempre flexiona con /-o/ en la perífrasis con ‘haber’
[haber + participio]  [Ella ha salido] - [Él ha pintado]
b. pasiva - variable en género y número
[ser + participio]  [Ella es pintada por...] – [Es comprendido por]
c. frase verbal con participio
[te tengo dicho que te calles]
 
* Infinitivo
/-ar/, /-er/, /-ir/
[suele salir] [puede llover] [va a cantar]
 
* Gerundio
[Él está comprendiendo] - [Está lloviendo] – [Lleva mirándola dos horas]
 
=== Lista de Perífrasis verbales del castellano ===
Las lenguas románicas se hallan lejos de expresar los múltiples matices aspectuales y modales del sistema verbal árabe, pero no le van en zaga mediante el recurso a las perífrasis verbales para lograr una precisión semejante o prácticamente igual.
 
Entre las '''perífrasis aspectuales''', (cómo es vista la acción por el hablante. Resaltan una fase del desarrollo de la acción verbal), tenemos:
 
*las '''aspectuales ingresivas''', indican una acción que está a punto de empezar (''estoy a punto de, voy a estudiar'')
*las '''aspectuales incoativas''' indican una acción que empieza en el momento que se dice (''empiezo a estudiar'');
*las '''aspectuales durativas''', indican una acción que se está desarrollando (''estoy estudiando'');
*las '''aspectuales egresivas''', indican una acción acabada (''paro, ceso, dejo de estudiar'');
*las '''aspectuales reanudativas''', que retoman la acción interrumpida (''sigo estudiando'')
*las '''aspectuales terminativas''', que señalan el punto justo de conclusión de una acción (''acabo, concluyo, termino de estudiar'')
*las '''aspectuales resultativas''', que consideran la acción como resultado: (''tengo estudiado'')
*las '''aspectuales habituales''', que repiten la acción varias veces (''suelo estudiar'')
*las '''aspectuales reiterativas''', que repiten la acción una vez (''vuelvo a estudiar'')
*las '''aspectuales durativas retrospectivas''', que retoman una acción desde el pasado y la hacen continuar en el presente: (''llevo, vengo estudiando'')
*las '''aspectuales durativas prospectivas''', que arrancan la acción desde el presente y la prolongan hacia el futuro: (''yo voy leyendo y tú vas copiando'')
 
Entre las '''perífrasis modales'''(actitud del hablante ante la acción) del castellano destacan:
*Las '''perífrasis modales de obligación''' (''tengo que estudiar'', ''debe estudiar'', ''hay que estudiar'', ''he de estudiar''). La obligación puede ser absoluta o relativa a su vez.
*Las '''perífrasis modales de posibilidad''' (''puedo estudiar'', ''debe de estudiar'')
 
== Véase también ==