Diferencia entre revisiones de «Juan Bautista Ceballos»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 187.146.70.189 a la última edición de Esteban Zissou
Línea 3:
escudo = Mexico COA large.svg |
cargo = [[Presidente de México]] |
tamaño = 160px |
nombre = Juan Bautista Ceballos |
imagen = General Juan Bautista Ceballos.jpg |
Línea 16:
partido = Liberal |
}}
'''Juan Bautista LoretoCeballos''' Mucio(n. Francisco José[[Victoria de AsísDurango|Durango]], de[[Durango]], la Santísima Trinidad Ceballos Gómez Sañudo''' ([[13 de mayo]] de [[1811]] - [[París]], [[Francia]], [[20 de agosto]] de [[1859]]). fueFue un político y jurisconsulto mexicano, que alsiendo presidirPresidente de la Suprema Corte de Justicia tras la renuncia de [[Mariano Arista]], se desempeñó brevementefue comonombrado [[Presidente de México|Presidente Interinointerino de México]] en el año[[6 de enero]] de [[1853]] al haber renunciado [[Mariano Arista]].
==Biografía==
===Antecedentes familiares===
'''“Gómez Sañudo”''' no era únicamente un apellido más en el estado de [[Durango]]; era la divisa de una gran dinastía que tendría gran influencia y poder en la región. El padre fundador, Francisco Antonio Gómez Sañudo, originario de [[Agüera]], pedanía del municipio [[Merindad de Montija]] en la provincia de Burgos en España; llegó a tierras mexicanas a mediados del [[siglo XVIII]]. Se estableció en Durango, entonces provincia de [[Nueva Vizcaya]], donde se unió en matrimonio con la criolla María Josefa Alcalde y concibieron una numerosa familia.
Francisco Antonio fue [[Regidor]] [[Decano]] Capitular del Ayuntamiento de la ciudad de [[Durango]], [[Alguacil]] Mayor de la misma y Capitán de la primera compañía de auxiliares fusileros. Una de sus hijas, María Manuela, contrajo matrimonio con el [[Capitán]] Juan Fernando Ceballos Quiroz, político duranguense hijo de Juan Ceballos Mier y María Josefa Bernardo de Quiroz.
 
== Independencia ==
==Primeros años y formación==
{{cita|«En el Sagrario de esta Santa Iglesia Católica de Durango Vice Parroquia de la Inmaculada Concepción y S.S. Francisco Xavier en el día trece de mayo de mil ochocientos once. El Dr. D. Juan Francisco Balda con mi licencia bautizo solemnemente a un niño español que nació hoy de la fecha hijo de D. Juan Fernando de Cevallos, y de Da. María Manuela Gómez Sañudo, legítimamente casados Parroquiano de esta Santa Iglesia; Nieto por línea Paterna de Dn. Juan de Cevallos y Mier y de Da. María Josefa Bernardo de Quiroz, y por la Materna de Dn. Francisco Antonio Gómez Sañudo, y de María Josefa Alcalde, al cual le fue puesto por nombre Juan Bautista Loreto Mucio, Francisco José de Asis de la Santísima Trinidad; fueron sus padrinos el mismo D. Francisco Antonio Gómez Sañudo, Regidor Decano de esta ciudad, y en ella Alguacil Mayor, Capitán de la 1° Compañía de Auxiliares Fusileros etc., etc. y Da. María Francisca Gómez Sañudo, quienes están instruidos del parentesco espiritual y obligaciones a su cargo. Y para que conste lo firmé.
Simón González de Cossío [Rúbrica].»|'''Acta de bautizo de Juan B. Ceballos, 13 de mayo de 1811.'''}}
 
El [[16 de junio]] de [[1821]], el teniente coronel [[Anastacio Brizuela]], Juan Bautista Ceballos y [[José Jerónimo Arzac]] declararon abiertamente sus simpatias por la causa independentista y ofrecieron sus servicios a [[Agustín de Iturbide]] en [[Colima]].
Ceballos vino al mundo la mañana del lunes [[13 de mayo]] de [[1811]] en la ciudad y municipio de [[Durango]]. Hijo menor de una familia de buena posición económica encabezada por sus padres, los citados Juan Fernando Ceballos y María Manuela Gómez Sañudo; hermano del licenciado Gregorio, José Alejandro, Ramón y Domingo Ceballos. Su hermano Gregorio se desempeñó como [[Anexo:Gobernantes de Michoacán|Gobernador Interino de Michoacán]]. Con la muerte de su abuelo materno en [[1819]]; su familia se mudó de [[Durango]] a [[Valladolid]], hoy Morelia. Efectuó ahí todos sus estudios básicos y superiores, culminados cuando se recibió de abogado en el [[Colegio de San Nicolás Obispo]]. Durante su época de estudiante universitario, se amistó con [[Melchor Ocampo]] y [[Santos Degollado]]. Ceballos se caracterizó por ser un abogado enérgico y liberal.
 
== Presidente ==