Diferencia entre revisiones de «Espinardo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 28189671 de 81.47.157.131 (disc.)¿error ortográfico quizá?
Línea 1:
{{otros usos}}
'''El Espinardo''' es un barrio de [[Murcia]] ([[España]]).
 
 
Línea 7:
Perteneciente al distrito norte de la ciudad de Murcia, cuenta con una población de 8.299 habitantes (INE [[2004]]) y una altitud media de 60 metros. Pese a que el Campus de Espinardo, perteneciente a la [[Universidad de Murcia]], lleva su nombre, éste pertenece a las pedanías murcianas de [[El Puntal]] y [[Guadalupe (Murcia)|Guadalupe]].
 
La calle Mayor de El Espinardo divide a éste en dos partes:
* ''Barriada de San Pedro'': con población de clase media.
* ''Barriada del Espíritu Santo'' :con población de clase media baja y baja.
Línea 13:
 
== Historia ==
[[Archivo:Pedania de El Espinardo.jpg|right|250px|thumb|Límites de la pedanía en el municipio de Murcia, en verde el barrio de El Espinardo en el distrito norte.]]
Se supone su existencia en época romana al pasar la vía que unía Toledo con Cartagena. El caserío de El Espinardo se considera un cruce de caminos al pasar también la ''Senda de Granada'', que unía Andalucía con el levante español. A lo largo de la [[edad media]] dispone de un amplio desarrollo y de modo especial durante el [[Califato de Córdoba|sultanato de Córdoba]]. La construcción de las [[acequias]] de ''Alfatego'', ''Churra la vieja'' y ''Churra la nueva'' permite que se puedan cultivar tierras que eran de secano y en consecuencia la población aumente de un modo significativo.<ref>[http://www.ayto-murcia.es/pedanias/puntal_historia_.asp El Puntal y Churra se integraban en el señorío.]</ref>
 
En [[1618]] recibe el título de villa y se convierte en señorío de D. Juan Fajardo de Guevara, marqués de El Espinardo y vizconde de Monteagudo.
 
Durante el [[trienio liberal]] se constituye en municipio incluyendo El Puntal y Churra. Aunque hasta el 15 de octubre de [[1836]] no vuelve a disponer de ayuntamiento propio; en este caso el municipio incluía [[Churra (Murcia)|Churra]], [[Guadalupe (Murcia)|Guadalupe]], [[Cabezo de Torres]] y [[El Puntal]]. En [[1856]] se convierte en pedanía de Murcia incluyendo sólo el territorio de El Puntal.
 
El 23 de noviembre de [[1960]], en la [[época franquista]] y basándose en la fuerte expansión demográfica de la capital de la Región, la mayoría de la pedanía de El Espinardo fue anexionada como barrio, la parte que no se anexionó corresponde a la pedanía de [[El Puntal]].
 
Fue una de la primeras poblaciones de Murcia que dispuso de un club de fútbol, se llamaba el ''Espinardo Foot Ball Club'' siendo rival del [[Real Murcia C.&nbsp;F.]] en [[1911]].<ref>[http://espinardocf.com Actualmente se denomina Espinardo C.F.]</ref> Se utilizaba la zona del ''Campo de Tiro'' para jugar los partidos.<ref>[http://www.regmurcia.com/servlet/s.Sl?sit=c,30&r=ReP-16864-DETALLE_REPORTAJESPADRE Orígenes del fútbol en Murcia.] [http://www.regmurcia.com Región de Murcia digital.]</ref> También contó con uno de los primeros clubs cilistas de la región, fundado en 1898 y sito en el Recrearive garden donde disponía de un velódromo de 250 metros y se llegaron a disputar competiciones internacionales.<ref>[http://www.regmurcia.com/servlet/s.Sl?sit=c,30&r=ReP-8323-DETALLE_REPORTAJESPADRE Ciclismo en la región de Murcia] </ref>