Diferencia entre revisiones de «Pepe Carabias»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 212.4.126.128 (disc.) a la última edición de 83.41.171.180
Línea 18:
Popular en [[España]] sobre todo por sus apariciones en televisión, medio en el que ha estado presente desde los años sesenta.
 
Muy condicionado por su físico (pequeña estatura, voz de adolescente eterno), en la elección de papeles, se ha dedicado sobre todo a la comedia y a los espacios infantiles.
En su extenso "Curriculum", el mismo dice:" Despues de 46 años como profesional, , me considero un "Animal Televisivo" y desde luego, estoy dispuesto a aprender todo lo que los demás estén dispuestos a enseñarme,y con la misma afición que cuando comencé , en el año 1963".
 
Tras haber intervenido en diversos espacios de [[Televisión española]] en papeles secundarios (como ''[[Un, dos, tres...Responda otra vez]]''), comienza a cobrar popularidad en la temporada 1977-1978, cuando interpreta a ''Luis Ricardo'', un remedo del monstruo de Frankenstein para el público infantil en el programa ''El monstruo de Sanchezstein'', junto a [[María Luisa Seco]] y Pedro Valentín.
 
En los años siguientes compagina televisión con cine, interviniendo en comedias de dudosa calidad como HIstorias de la Televisión ''[[Polvos mágicos]]'' (1979), ''[[El liguero mágico]]'' (1981), ''[[Todos al suelo]]'' (1981), ''[[Cristóbal Colón, de oficio... descubridor]]'' (1982) de [[Mariano Ozores]], Es peligro casarse a los 60 o ''[[La avispita Ruinasa]]'' (1983), de [[Ricardo Merino]]. Otras películas: ''[[La busca]], [[Las salvajes en Puente Sangil]],Piernas Arriba, JR. Contraátaca, [[Quiero soñar]], [[Sangre de mayo]],)) de ((Jose Luis Garci), [[El vendedor de ilusiones]], [[Esclava te doy]],Los gusanos no llevan buzanda, No quiero perder la honrra, Maestros, R dos y el caso del cadaver sin cabeza, Plauto, "Ja me Maaaten" El Ekipo Ja", etc etc.
 
En la pequeña pantalla tras co-presentar junto a [[Ángel Quesada]] el concurso ''Lápiz y papel'' (1981-1982), en el papel de ''Adjunto al presentador'', se dedica plenamente a los espacios infantiles.
 
Su caracterísitco tono de voz le permite dar vida a sendos muñecos en los programas para niños de Televisión española ''[[Dabadabada]]'' (1983-1984) - ''Paco Micro'' - y ''[[El kiosko]]'' (1984-1986) - ''Pepe Soplillo'' - .Ha''Hugo'' sido el único actor Español que trabajó junto a Jim Hemmson,con un Mappet creado expresamente para élTelecinco (""Pepe Soplillo""1993-94).También ponía la voz y la vida a "HUGO" en Tele Cinco.
 
Al mismo tiempo desarrolla una prolífica carrera como actor de doblaje, tanto para cine como para televisión, en muchos casos en serie de dibujos animados. Por ejemplo, el personaje de ''[[Benji]]'' de ''[[Campeones]]'' o el de ''[[Usopp]]'' en ''[[One Piece]]''. También fue durante una temporada la voz española de [[El pájaro loco]],Y siempre ha puesto la voz de "el Pequeño Saltamontes" en la serie de Tv "Kung-FU".
 
Tras participar en las series de TV ''[[Éste es mi barrio]]'' (1996-1997) y ''[[Arévalo y Cía]]'' "¿Quien da la Vez" "LLeno por Favor"," Taller Mecánico," "Sara y Punto," recupera en muy buena medida su popularidad al interpretar el papel de ''El Papa'', un patriarca gitano en el espacio de humor ''Cruz y Raya.com'' (2000-2004), del duo ''[[Cruz y Raya]]'' en TVE. Posteriormente repetiría personaje en las películas ''[[¡Ja me maaten...!]]'' (2000)y ''[[Ekipo Ja]]'' (2007), ambas de [[Juan Antonio Muñoz|Juan Muñoz]].
 
 
En teatro ha intervenido en numerososvarios montajes como ''Los habitantes de la casa deshabitada'' (1998), de [[Enrique Jardiel Poncela]]; ''[[Cyrano de Bergerac]]'' (2000), con [[Manuel Galiana]] y ''Melocotón en almíbar'' (2005), de [[Miguel Mihura]], [[Eloisa está debajo de un almendro]] de [[Jardiel Poncela]], Don Juan Tenorio, (2000 y 2002), etc etc.
 
{{DEFAULTSORT:Carabias}}