Diferencia entre revisiones de «Guatemala»

Contenido eliminado Contenido añadido
Época prehispánica
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 66.232.117.243 a la última edición de Diego2891
Línea 69:
}}
 
Guatemala está situada dentro del área geográfica conocida como [[Mesoamérica]]. Dentro de sus límites territoriales se desarrollaron varias culturas, Esdentro cunade las cuales se destacó la [[Civilización Maya]]. Guatemala es cuna de esta antigua civilización, que fue notable por lograr un complejo desarrollo social, teniendo como consecuencia logros sobresalientes en varias disciplinas científicas tales como la arquitectura, la escritura, un avanzado cálculo del tiempo por medio de las matemáticas y la astronomía. Destacaron también en la pintura, la escultura y la ingeniería monumental, llegando a construir grandes metrópolis desde el período Pre Clásico tales como los sitios de [[Ruinas de San Bartolo|San Bartolo]], [[Cival]], [[Nakbé]], [[El Mirador]], en la [[Cuenca del Mirador]], [[Uaxactún]], [[Tikal]], [[Ceibal]], [[Río Azul]], [[Yaxhá]], [[Dos Pilas]], [[Cancuén]], [[Machaquilá]], [[Aguateca]], en las tierras bajas del Norte, situadas en el departamento de [[Petén]] y [[Kaminal Juyú]], en las tierras altas del altiplano central, así como [[Takalik Abaj]] en el departamento de [[Retalhuleu]], situado en la zona costera del Océano Pacífico en la zona sur.
 
A la llegada de los españoles a su territorio, en 1524, los mayas del [[Cultura maya#Período Clásico|período clásico]] habían ya desaparecido, pero los indígenas (provenientes de Tula) se encontraban divididos en un buen número de señoríos y/o ciudades-estado como [[Utatlán]] o '''Gu'marcaj''' capital de los [[Quiché (etnia)|Ki'che']], [[Iximché]], capital de los [[Kakchikel]], [[Zaculeu]], capital de los [[Mames]], [[Mixco Viejo]], capital de los [[Pokomames]], [[Chuitinamit]], capital de los [[Tz'utujil]]es, que luchaban entre sí, lo cual fue muy bien aprovechado por éstos, para lograr una conquista con relativa facilidad. Sin embargo [[Tayasal]], capital de los Maya [[Itzá]], y [[Zacpetén]], capital de los Maya [[Ko'woj]], ambas en [[Petén]] no fueron conquistadas. A pesar de múltiples intentos, ([[Hernán Cortés]], desistió de atacar [[Tayasal]], en su camino a [[Honduras]], debido a lo bien defendida que se encontraba). Aguantó hasta 1697, por lo que fue una de las últimas culturas de [[América]] que se conquistaron.
La [[Civilización Maya]] sobresalió en varias disciplinas científicas tales como la arquitectura, la escritura, un avanzado cálculo del tiempo por medio de las matemáticas y la astronomía, el [[Calendario_maya|calendario maya]] es mas preciso que el [[Calendario_gregoriano|calendario gregoriano]] que utilizamos hoy en día.
 
Eran cazadores, agricultores, practicaban la [[pesca]], domesticaban animales como los perros, los pavos, los patos, las abejas y los caballos, estos últimos eran utilizados para transporte de personas, para carga y para la caza, también se trasportaban en canoas para transportarse por los ríos y para viajar a las islas cercanas.
 
También destacaron en la [[pintura]], la [[escultura]], la [[orfebrería]] y la [[metalurgia]] del cobre, tejían el algodón y la fibra de ágabe, desarrollaron el mas completo sistema de [[escritura]] en américa prehispánica, también eran deportistas, entre los deportes que practicaban destaca el juego de pelota.
 
Su desarrollo en ingeniería fue monumental, construyeron grandes metrópolis desde el período Pre Clásico tales como los sitios de [[Ruinas de San Bartolo|San Bartolo]], [[Cival]], [[Nakbé]], [[El Mirador]], en la [[Cuenca del Mirador]], [[Uaxactún]], [[Tikal]], [[Ceibal]], [[Río Azul]], [[Yaxhá]], [[Dos Pilas]], [[Cancuén]], [[Machaquilá]], [[Aguateca]], en las tierras bajas del Norte, situadas en el departamento de [[Petén]] y [[Kaminal Juyú]], en las tierras altas del altiplano central, así como [[Takalik Abaj]] en el departamento de [[Retalhuleu]], situado en la zona costera del Océano Pacífico en la zona sur.
 
A la llegada de los españoles a su territorio, en 1524, los mayas del [[Cultura maya#Período Clásico|período clásico]] había dejado de ser una civilización compleja y organizada. Sus descendientes (provenientes de Tula) se encontraban divididos en un buen número de señoríos y/o ciudades-estado como:
 
* [[Utatlán]] o '''Gu'marcaj''' capital de los [[Quiché (etnia)|Ki'che']],
* [[Iximché]], capital de los [[Kakchikel]],
* [[Zaculeu]], capital de los [[Mames]],
* [[Mixco Viejo]], capital de los [[Pokomames]],
* [[Chuitinamit]], capital de los [[Tz'utujil]]es.
 
Estas ciudades luchaban entre sí, lo cual fue muy bien aprovechado por los españoles para lograr una conquista con relativa facilidad.
 
Sin embargo las ciudades mayas [[Tayasal]] (capital de los Maya [[Itzá]]), y [[Zacpetén]] (capital de los Maya [[Ko'woj]]), ambas en [[Petén]] no fueron conquistadas. ([[Hernán Cortés]] intentó muchs veces conquistar [[Tayasal]] pero desistió en su camino a [[Honduras]], debido a lo bien defendida que se encontraba). Aguantó hasta 1697, por lo que fue una de las últimas culturas de [[América]] sometidas.
 
Hoy en día mas de 4 millones de descendientes mayas continuan hablando maya y con sus costumbres en sus tierras originarias, viven libremente, practicando la agricultura, la ganadería y la pezca, de ellos aproximadamente [[Demografía_de_Guatemala|2 millones de ciudadanos mayas]] viven en Guatemala.
{{VT|Utatlán}}