Diferencia entre revisiones de «Expedición Libertadora del Perú»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.106.86.223 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 85:
* Goleta Gerezana
 
=== Composición del Ejército ===
el ejercito se formo por 2 partes este y oeste.
 
Según el estado del 15 de julio, el ejército constaba de 4.642 hombres. El 40% de la oficialidad era de nacionalidad argentina. Fue necesario extraer [[soldado]]s para completar la marinería de la escuadra y unos 170 artilleros para proteger el [[Puerto marítimo|puerto]] de Valparaíso. Con esto, el ejército quedó reducido a 4.118 soldados y 296 oficiales,<ref> Historia Militar de Chile Tomo I, pag. 173. Comité de historia militar del ejército, 1969</ref> distribuyéndolos en dos divisiones una llamada "De Chile" y otra "De Los Andes". Se contaba con 25 piezas de artillería. La composición de la fuerza era de:
*División de los Andes (141 oficiales y 2.325 soldados)
*División de Chile (161 oficiales y 1.757 soldados)
*Plana Mayor (57 oficiales y 19 soldados)<ref>El Album de Ayacucho: Coleccion de los principales documentos de la guerra de la independencia del PERU, y de los cantos de victoria y poesias relativas a ella. Pág. 180 . Escrito por José Hipólito Herrera
Compilado por José Hipólito Herrera. Publicado por Tip. de A. Alfaro, 1862</ref>
 
En cuanto a los batallones, estos fueron los siguientes:
 
{| {{tablabonita}}
|- bgcolor="cccccc"
!width="23%"|Cuerpos!!width="21%"|Comandantes!!width="21%"|Oficiales!!width="35%" colspan="2"|Clase y soldados
|- bgcolor="#efefef"
|-
|Compañía de Artillería de Chile || [[Teniente Coronel|teniente coronel]] [[José Manuel Borgoño]] || 21 ||colspan="2"| 284
|-
|2 Compañías de Artillería de los Andes || [[Teniente Coronel|teniente coronel]] [[Pedro José Luna]] || 15 ||colspan="2"| 198
|-
|Batallón Nº 2 de Chile|| [[Sargento Mayor|sargento mayor]] [[José Santiago Aldunate]] || 30 ||colspan="2"| 600
|-
|Batallón Nº 4 de Chile || teniente coronel [[Santiago Sánchez]] || 28 ||colspan="2"| 651
|-
|Batallón Nº 5 de Chile|| coronel [[Mariano Larrazábal]] || 20 ||colspan="2"| 324
|-
|Batallón Nº 7 de los Andes|| coronel [[Cirilo Correa]] || 22 ||colspan="2"| 439
|-
|Batallón Nº 8 de los Andes|| coronel [[Enrique Martínez]] || 18 ||colspan="2"| 462
|-
|Batallón Nº 11 de los Andes|| sargento mayor [[Román A. Dehesa]] || 28 ||colspan="2"| 562
|-
|[[Regimiento de Granaderos a Caballo]] de los Andes|| coronel [[Rudecindo Alvarado]]|| 30 ||colspan="2"| 391
|-
|Batallón Nº 1 de Cazadores de los Andes|| [[Mariano Necochea]] || 23 ||colspan="2"| 266
|-
|}
 
El General en Jefe del Ejército era el general José de San Martín, quien ostentaba el grado de [[Capitán General|capitán general]] del [[Ejército de Chile]]. Iba como jefe del estado mayor, el general [[Juan Gregorio de Las Heras]]. La intendencia seguía a cargo de [[Juan Gregorio Lemos]], que la desempeñaba desde [[1816]], y el parque, del sargento mayor [[Luis Beltrán]], el mismo fraile que lo había conducido en [[1817]], al cruzar la cordillera de Los Andes.
 
== Operaciones ==