Diferencia entre revisiones de «Valle del Lozoya»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Revertidos los cambios de 87.220.156.34 a la última edición de Sonsaz usando monobook-suite
Línea 1:
{{referencias}}
{{Ficha de entidad subnacional
|nombre = Valle del Lozoya
|país = España
|unidad = [[Comarca]]
|bandera =
|escudo =
|mapa = Valle_del_Lozoya_en_Madrid.png
|capital = [[Buitrago del Lozoya]]
|capital_población =
|capital_coor =
|subdivisión = [[Municipio]]s 30
|superficie = 962,09
|población = 10.664 hab.
|densidad = 11,09
|gentilicio =
|página web =
}}
 
[[Imagen:Valle del Lozoya01.JPG|thumb|250px|Valle del Lozoya con [[Rascafría]] y la montaña de [[El Nevero]] al fondo.]]
El '''Vallevalle del Lozoya''' o '''valle de El Paular''' es una [[comarca]] yun [[valle]] de montaña situado en torno al [[río Lozoya]], en la [[Sierrasierra de Guadarrama]] (sierra perteneciente al [[Sistema Central]]), en el noroeste de la [[Comunidad de Madrid]], ([[España]]. Su capital es [[Buitrago del Lozoya]]).
 
Limita al oeste con la [[Tierra de Segovia]] y la [[Tierra de Cantalejo]], al norte con la [[Tierra de Sepúlveda]] ([[provincia de Segovia|Segovia]]), al sur con el [[Cuenca del Guadarrama|Alto Guadarrama]] y el [[Valle del Jarama]] ([[provincia de Madrid|Madrid]]), y al oeste con el [[Alto Jarama]] ([[provincia de Guadalajara|Guadalajara]]).
 
Aunque oficialmente no está reconocida como estamento dentro de la división administrativa del ámbito de la [[Comunidad de Madrid]], es comunmente englobada junto parte del [[Valle del Jarama]] dentro de una comarca artificial llamada [[Sierra Norte]], que no es más que la categorización como comarca del Partido Judicial de [[Torrelaguna]].
 
== Geografía ==
El Valle del Lozoya se encuentra limitado por una serie de cadenas montañosas, pertenecientes todas ellas al [[Sistema Central]], que marcan sus límites de forma natural: los [[Montes Carpetanos]], la [[Sierra de Somosierra]] (dos partes de la [[Sierra de Guadarrama]]) y las estribaciones más meridionales de la [[Sierra de Ayllón]], perfilan el valle en su vertiente norte.; Lala [[Sierra del Lobosillo]] al este, separa en este punto el Valle del Lozoya de la comarca del [[Alto Jarama]].; Laslas sierras de la [[Cuerda Larga]], de la [[Sierra de la Morcuera|Morcuera]], de [[Sierra de La Cabrera|La Cabrera]] y sus estribaciones más orientales hasta la presa de [[Embalse de El Atazar|El Atazar]] marcan su límite al sur. La montaña más alta del valle es [[Peñalara]] (2.428 [[msnm]]), que también lo es de la [[Sierra de Guadarrama]].
 
Como todos los ríos al sur del [[Sistema Central]], pertenece en su totalidad a la [[cuenca hidrográfica del Tajo]]. El [[Río Lozoya|Lozoya]] desemboca en el [[Jarama]] en la linde de [[provincia de Madrid|Madrid]], con [[provincia de Guadalajara|Guadalajara]].
El Valle del Lozoya se encuentra limitado por una serie de cadenas montañosas, pertenecientes todas ellas al [[Sistema Central]], que marcan sus límites de forma natural: los [[Montes Carpetanos]], la [[Sierra de Somosierra]] (dos partes de la [[Sierra de Guadarrama]]) y las estribaciones más meridionales de la [[Sierra de Ayllón]], perfilan el valle en su vertiente norte. La [[Sierra del Lobosillo]] al este, separa en este punto el Valle del Lozoya de la comarca del [[Alto Jarama]]. Las sierras de la [[Cuerda Larga]], de la [[Sierra de la Morcuera|Morcuera]], de [[Sierra de La Cabrera|La Cabrera]] y sus estribaciones más orientales hasta la presa de [[Embalse de El Atazar|El Atazar]] marcan su límite al sur. La montaña más alta del valle es [[Peñalara]] (2.428 [[msnm]]), que también lo es de la [[Sierra de Guadarrama]].
 
Como todas las comarcas al Sur del [[Sistema Central]] pertenece casi en su totalidad a la [[cuenca (accidente geográfico)|cuenca]] [[océano Atlántico|atlántica]] del [[Tajo]]. El [[Río Lozoya|Lozoya]], que nace en el valle y lo atraviesa, desemboca en el [[Jarama]] en la linde de [[provincia de Madrid|Madrid]], con [[provincia de Guadalajara|Guadalajara]]. También tiene una pequeña parte de [[Cuenca (accidente geográfico)|cuenca]] [[océano Atlántico|atlántica]] del [[Duero]], ya que el [[río Duratón]], uno de sus afluentes, nace en la Peña Cebollera, cerca de [[Somosierra (localidad)|Somosierra]].
 
Se pueden distinguir varias zonas:
 
*El [[Vallevalle Altoalto del Lozoya]], también conocido con el nombre de '''Vallevalle de El Paular''', que lo forma el curso más alto del río. La localidad más importante de esta zona es [[Rascafría]].
 
*El [[Vallevalle Mediomedio del Lozoya]], donde se encuentra [[Buitrago del Lozoya]], capital de la comarca.
 
*El [[Vallevalle Bajobajo del Lozoya]], cuya localidad más importante es [[El Berrueco]].
 
*El [[Valle Bajo del Lozoya]], cuya localidad más importante es [[El Berrueco]].
Todo su curso está lleno de embalses que retienen sus aguas para abastecer principalmente a la ciudad de [[Madrid]].
 
=== Municipios ===
== Organización administrativa ==
ElEn Valleel valle del Lozoya lose conformanasientan 30treinta [[municipio]]s:
 
[[Imagen: VALLE_DEL_LOZOYA_%28Municipios%29.PNG|thumb|right|250px|Municipios de la comarca del Valle del Lozoya]]
No existe, por el momento, ningún tipo de organización supramunicipal que englobe a todos los municipios del Valle del Lozoya, aunque existen formaciones como el [[Partido Castellano|PCas]], que aboga por la institución de un [[Consejo Comarcal del Valle del Lozoya]] como impulsor de las actividades que engloban a toda la comarca, dentro de su plan de comarcalización de [[Castilla]].
 
El Estatuto de Autonomía de la [[Comunidad de Madrid]] recoge la potestad que tiene el Ejecutivo para declarar una estructura intermedia entre la Comunidad y los ayuntamientos. Pero hasta la fecha, únicamente se han constituido mancomunidades de servicios agrupando a diversos municipios, pero nunca como un ente dotado de poder en algún ámbito, sino solamente como aparatos de cooperación intermunicipal.
 
=== Municipios ===
El Valle del Lozoya lo conforman 30 [[municipio]]s:
 
{| {{tablabonita}}
Línea 143 ⟶ 115:
|-
| 7
| '''[[Buitrago del Lozoya]]'''
| 26,50 km²
| 1.937
Línea 198 ⟶ 170:
[[Imagen:Peñalara y valle del Lozoya.JPG|thumb|left|250px|[[Macizo de Peñalara]] visto desde el valle del Lozoya.]]
Existen tres vías principales de acceso al Valle:
* Desde el [[Vallevalle del Jarama]] por el [[Collado de la Tejera]] (1.106 [[msnm]]) a los pies de la Sierra de La Cabrera, por la Autovía A-1, que atraviesa el Valle de sur a norte, en dirección [[Burgos]].
* Desde [[Tierra de Sepúlveda]] por el [[puerto de Somosierra]] (1.404 msnm) también por la Autovía A-1, en dirección a [[Madrid]], atraviesa los túneles de Somosierra (589 m de longitud).
*Desde [[Tierra de Segovia]], por el [[puerto de Cotos]] (1.830 msnm), a los pies de [[Peñalara]], por la carretera C-604 (en la [[provincia de Segovia]]) y M-604 (en la [[provincia de Madrid]]).
Línea 204 ⟶ 176:
Otras vías de acceso son:
*Desde [[Tierra de Cantalejo]] pasando por el puerto de Navafría (1.773 metros), la carretera SG-612 y M-637 que une [[Lozoya]] y [[Navafría]].
*Desde el [[Altoalto Jarama]] pasando por el puerto de La Hiruela (1.478 msnm), la carretera M-137 que une [[Montejo de la Sierra]] con [[La Hiruela]].
*Desde el [[Altoalto Jarama]], pasando sobre el río Jarama, la carretera M-139 y GU-187 que une [[Montejo de la Sierra]] con [[El Cardoso de la Sierra]].
 
==Economía==
 
La economía se ha basado tradicionalmente en la [[ganadería]] y la explotación forestal. Sin embargo, actualmente es el [[turismo]] el motor de la economía del Vallevalle, aunque por la falta de apoyo a los empresarios del sector por parte de las diferentes administraciones, no es capaz de explotar el lugar geográfico privilegiado en el que se encuentra a tan poca distancia de la capital.{{sinreferencias}}
 
==Historia==
Línea 215 ⟶ 187:
'''Comunidad de Buitrago'''
 
[[Buitrago del Lozoya|Buitrago]] fue, en sus orígenes, ciudad celtíbera y romana (después musulmana). [[Alfonso VI de León y Castilla]] concedió Buitrago y todo lo que es­taba bajo su poder, una vez conquistado, a [[Sepúlveda]]. Y así leemosaparecen en la confirmación de los Fueros antiguos de Sepúlveda, de 17 de noviembre de [[1076]]:
 
''Ego rex Adefonsus et do hominibus septempublice hunc terminum de Lozoiha usque huc quantum Buitrago habuit in sua potestate, totum do eis, roboro atque confirmo...''
Línea 273 ⟶ 245:
La única iglesia que ha llegado hasta la actualidad, entre las diversas a las que hacen referencia los viejos documentos, está dedicada a [[Iglesia de Santa María del Castillo (Buitrago del Lozoya)|Santa María del Castillo]]. Tiene portada gótico-decadente bajo un tejadillo sostenido por colum­nas. La torre muestra unos ajimeces y ventanas semicirculares dentro del marco cuadrado y orladas de molduras de típica tracería mudéjar.
 
[[Image:Panorámica del valle del Lozoya1.jpg|thumb|center|800px|ValleEl valle del Lozoya visto desde la [[laguna de los Pájaros]].]]
 
== Véase también ==
*[[Valle Altoalto del Lozoya]]
*[[Valle Mediomedio del Lozoya]]
*[[Valle Bajobajo del Lozoya]]
 
[[Categoría:Comarcas de la Comunidad de Madrid]]
[[categoría:Espacios naturales de la Comunidad de Madrid]]
[[Categoría:Valles de la Sierra de Guadarrama|Lozoya]]