Diferencia entre revisiones de «Castellfort»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 88.30.12.61 (disc.) a la última edición de 88.31.108.77
Línea 64:
=== Monumentos religiosos ===
*'''Cofradía de San Antonio Abad''', del [[siglo XIII]].
*'''[[Ermita de la Virgen de la Fuente|Ermita de la Mare de Déu de la Font]]'''. Se trata de un conjunto de edificaciones formados por la iglesia, la hospedería y las caballerizas levantado en mitad de un bosque de pino negro justo en la confluencia de dos barrancos en un lugar protegido y resguardado de los vientos, cuya construcción se inició en [[1476]]. El santuario adquirió su aspecto definitivo en el [[siglo XVII]], con los edificios colindantes a la iglesia, que es de una sola nave con atractivos adornos de piedra. Uno de los detalles más destacable de este conjunto arquitectónico es la Sala Pintada, que se construyó en [[1566]], en la cual hay preciosas y valiosísimas pinturas murales referentes a la vida de Jesucristo, siendo realizadas, a carbón, en blanco y negro, realizadas en [[1597]], con una gran finalidad y un estilo impropio de la época, bien conservadas y restauradas recientemente. Fueron declaradas [[Monumento Histórico Artístico]] en [[1979]].
*'''[[Ermita de San Pedro (Castellfort)|Ermita de San Pedro]]'''. Iglesia, de grandes dimensiones, y de arquitectura románica de transición y gótica del [[siglo XIII]], tiene planta rectangular, tipo rural, arcos apuntados, ábside hexagonal con los capiteles de las columnas adornadas con animales y plantas; la portada lateral es [[románica]]. Junto a la ermita se halla la hospedería y la casa del ermitaño, cuya construcción data de los siglos [[Siglo XVI|XVI]] y [[Siglo XVII|XVII]].
*'''Ermita de Santa Lucía'''. Del [[siglo XV]], de fábrica pequeña, se integra en un conjunto de edificios que forman una masía habitada.Conserva un magnífico empedrado del piso, en el atrio hay un laberinto de 12 calles que servirían probablemente como ritual de peregrinaciones.
Línea 72:
*'''Casa Consistorial'''. Conserva detalles de su antigua arquitectura medieval.
*'''Casa del Marqués de Castellfort'''. Es uno de los edificios destacables del municipio.
*'''''VentanaFinestra del Mirador'''''. En la plaza del Ayuntamiento, además de los edificios de la Cofradía, la Iglesia, la Casa Consistorial y los porches, se encuentra la denominada VentanaFinestra del Mirador, desde la cual se puede contemplar una impresionante orografía.
 
== Fiestas locales ==
*'''Romería de "''losEls CatinensesCatinencs'''''". El primer fin de semana de mayo se celebra esta festividad de gran importancia para el municipio. El primer sábado de este mes, sube una romería desde la localidad de Catí hasta la ermita de San Pedro de Castellfort. Una vez los romeros llegan a la ermita se reparte entre todos los asistentes un potaje denominado "''habichuelasfesols yi arrozarròs de catinensescatinencs''".
*'''Santa Quiteria'''. Se celebra el fin de semana más próximo pasado al 22 de mayo. El sábado se acude al horno del pueblo para realizar la denominada "''pastà de la prima''", que consiste en amasar un trocito de pasta, estirarla de forma redonda y dibujar sobre ella con unas pinzas especiales unas cenefas o adornos.
*'''Fiestas patronales'''. Se celebran a finales de agosto en honor de San Roque y la Virgen de la Fuente. Durante 9 días se combinan gran cantidad de eventos, entre los más destacados están: los denominados "''encierrosbous al carrer''". El día 8 de septiembre de cada año se celebra el día de la Patrona, la "''VirgenMare de Déu de la FuenteFont''".
 
== Gastronomía ==
La gastronomía ofrece platos típicos de una cocina de montaña, destacando las buenas carnes, la cecina, el jamón, los embutidos derivados del cerdo, y en la repostería los "''pastelespastissets''" de calabaza. El plato fuerte es el potaje, que reúne en la cazuela las legumbres, verduras y carnes.
 
== Administración ==