Diferencia entre revisiones de «Meteorología»

Contenido eliminado Contenido añadido
ManoloKosh (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 28155733 de 190.51.105.33 (disc.)
Línea 33:
Los errores más notorios son los que se producen a través de la televisión, en donde el público puede apreciar con sus ojos los aspectos fotográficos del comportamiento del clima, lo cual, al no ser comprendido por los periodistas, hace que éstos incurran en errores tales como explicar la presencia de un frente frío señalando un frente estacionario o confundir una zona de nubosidad con un ciclón, etc.
 
== Objetos de estudio ==
[[Archivo:Weather-symbols.png|200px|right|thumb|Algunos símbolos utilizados en meteorología]]
La meteorología es una disciplina muy compleja, pese a que muchos sólo conocen de ella los aspectos concernientes a la [[climatología]] y la [[previsión del tiempo]]. Su campo de estudios abarca, por ejemplo, las repercusiones en la Tierra de los [[radiación solar|rayos solares]], la [[radiación]] de [[energía]] [[calor]]ífica por el [[suelo]] terrestre, los [[fenómeno]]s [[eléctrico]]s que se producen en la [[ionosfera]], los de índole [[física]], [[química]] y [[termodinámica]] que afectan a la atmósfera, los efectos del [[tiempo]] sobre el organismo humano, etc.
 
Los temas de la meteorología teórica se fundan, en primer lugar, sobre un conocimiento preciso de las distintas [[Atmósfera terrestre#Capas de la atmósfera terrestre y la temperatura|capas de la atmósfera]] y de los efectos que producen en ella los rayos solares. En particular, los meteorólogos establecen el balance energético que compara la [[energía solar]] absorbida por la Tierra con la energía irradiada por ésta y disipada en el [[espacio interestelar]]. Todo estudio ulterior implica, por lo demás, un conocimiento de las repercusiones que tienen los movimientos de la Tierra sobre el tiempo, los climas, la sucesión de las estaciones. También dan lugar a profundos estudios teóricos los dos parámetros principales relativos al [[aire]] atmosférico: la [[presión]] y la [[temperatura]], cuyos gradientes y variaciones han de ser conocidos con la mayor precisión.
----
 
En lo concerniente a la evolución del tiempo, tiene especial importancia el estudio del [[agua]] atmosférica en sus tres formas: ([[vapor de agua|gaseosa]], [[líquido|líquida]] y [[sólido|sólida]]), así como las condiciones y circunstancias que rigen sus cambios de estado (calor latente de [[Evaporación (proceso físico)|evaporación]], de [[fusión]], etc.), de la estabilidad e inestabilidad del [[humedad|aire húmedo]], de las [[nube]]s y las [[precipitaciones]].
 
Otra rama fundamental se esfuerza en determinar las leyes que rigen la [[Circulación atmosférica|circulación general de la atmósfera]], la formación y los movimientos de las [[masa de aire|masas de aire]], el [[viento]] y las [[corriente]]s en general, la [[turbulencia]] del aire, las condiciones en que se forman y mueven los [[frente (meteorología)|frentes]], [[anticiclón|anticiclones]], [[ciclón|ciclones]] y otras perturbaciones, así como los procesos que dan lugar a los [[meteoro]]s.
 
== Equipos e instrumentos meteorológicos ==