Diferencia entre revisiones de «Religión en Perú»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de Jonatándelaoroya (disc.) a la última edición de Pedro Felipe
Línea 19:
[[Protestantismo]]:
Las iglesias protestantes históricas como el [[Anglicanismo]], [[Presbiterianismo]], [[Luteranismo]] o [[Metodismo]] también basadas en la fe cristiana, tienen una presencia limitada y se destacan por su contribución social y política, al reconocer la importancia del amor al prójimo y la solidaridad al lado de la fe. Esto se deduce de su presencia con centros educativos, centros médicos, comedores populares, etc.
Hacia la mitad del siglo XX, surgen nuevas iglesias cristianas, llamadas independientes. Éstas nacen muchas veces por la carga que Dios pone en el corazón de líderes y pastores dentro de sus iglesias protestantes. Y así salen a fundar nuevas congregaciones, con la bendición de sus otrora pastores principales. Iglesias como las [[Asambleas de Dios del Perú]] y la [[Alianza Cristiana y Misionera]] nacen y crecen, propagándose por todo el territorio peruano, en una intensa labor misionera y apostólica.De esta intensa labor evangelizadora surgen nuevas denominaciones entre las que se destacan la [[Iglesia Evangélica Peruana]], formada a principios del siglo XX.
En las décadas de los 70 y 80 nacen nuevas iglesias evangélicas, siempre con la visión de predicar el Evangelio, y se constituyen en importantes aportes a la sociedad. [[Agua Viva]], [[Camino de Vida]], [[Iglesia Bíblica Emmanuel]], [[Movimiento Misionero Mundial]], [[Movimiento Evangelistico Misionero]], son los nombres de algunas de las muchas iglesias que cada día crecen, basando su trabajo en la predicación y el discipulado de los nuevos creyentes, formando también redes o células dentro de hogares cristianos, distribuidos en los distritos de cada departamento del Perú.
La membresía de las iglesias protestantes y evangélicas se estima (2006) en alrededor de 4 millones de personas. La mayoría de esa población se concentra en las iglesias evangélicas independientes. Es importante señalar que el ritmo más acelerado en el crecimiento de la población evangélica en el Perú se ha dado a partir de la década de los 70. De un 1% entonces, ha llegado a superar el 12% en el año 2006, a pesar de las dificultades que sus iglesias deben enfrentar, muchas veces originadas en la discriminación que favorece a la Iglesia Católica. El Concordato suscrito entre el Estado peruano y el Vaticano, por ejemplo, privilegia a la educación católica y permite que un grueso del personal educativo de los colegios religiosos católicos perciba sueldos que provienen del Estado. Esto significa que en el Perú, católicos y no católicos se ven obligados por la ey a subvencionar a la Iglesia Católica, merced a dicho Concordato.
Línea 30:
**[[Bautistas]]
**[[Mormones]]
**[[Israelitasisraelitas del Nuevo Pacto]]
**[[Testigos de Jehová]]
**[[Iglesia Evangélica Peruana]]
 
=== Otras religiones ===