Diferencia entre revisiones de «Chile»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de Chileno.21 (disc.) a la última edición de Lin linao
Línea 421:
|autor = [[Instituto Nacional de Estadísticas de Chile|Instituto Nacional de Estadísticas]]
|fecha = 2003
}}</ref> Estas cifras permiten establecer un proceso de envejecimiento de la sociedad chilena en la que al año [[2020]], la mayor parte de la población tendrá sobre 35 años,<ref>{{cita web|autor=Instituto Nacional de Estadísticas|título=Chile: Estimaciones y proyecciones de población por sexo y edad. País urbano-rural: 1990-2020|url=http://www.ine.cl/canales/chile_estadistico/demografia_y_vitales/proyecciones/DatPais/SalUR-TPusuariosOK.xls|formato=XLS|fechaacceso=24/07/2008}}</ref> superando al grupo etáreo joven, dominante en este momento. Así, la [[pirámide de población]] se convertirá, para el año 2025, en un perfil campaniforme que representa el proceso de [[transición demográfica]] que vive el país, aunque segun estudios recientes la tasa de natalidad ha crecido nuevamente aumentando año a año De los datos entregados por el Registro Civil, se verifica que los varones nacidos durante el primer trimestre fueron 34.357 mientras que las mujeres nacidas alcanzaron a 32.714.
 
De los poco más de 67 mil inscripciones de nacimiento durante este año, casi 23 mil corresponden a reconocimientos matrimoniales y 44 mil a no matrimoniales, de los que 36 mil han sido reconocidos por ambos padres.
[http://www.soitu.es/soitu/2009/05/31/info/1243799380_853242.html]
 
=== Composición étnica ===
Línea 445 ⟶ 442:
En [[1848]] se emprendió la [[colonización alemana]], patrocinada por el gobierno chileno para poblar el sur del país. Con el tiempo, esa inmigración alemana influenció la composición cultural de gran parte del sur chileno, principalmente de las provincias sureñas de [[Valdivia]], [[Provincia de Llanquihue|Llanquihue]] y [[Osorno]]. Otras personas, provenientes de [[Europa]] y el [[Medio Oriente]] arribaron a Chile (principalmente a los extremos norte y sur del país y los puertos) durante los siglos [[siglo XIX|XIX]] y [[siglo XX|XX]], incluyendo [[italia]]nos, [[Gran Bretaña|británicos]], [[Francia|franceses]], [[España|españoles]], [[Palestina (región)|palestinos]], [[Pueblo judío|judíos]], [[Irlanda|irlandeses]] y [[Pueblo croata|croatas]].
 
El número total de inmigrantes de países vecinos durante el mismo período fue de un valor similar. Actualmente, la [[Inmigración en Chile|inmigración]] de países vecinos a Chile es la más importante, y durante la última década ésta se ha duplicado hasta las 290274.901464 personas en 2008[[2006]], principalmente provenientes de: [[Argentina]], [[Bolivia]] y [[Perú]].
 
 
 
[[Perú]]: 83.352
 
[[Argentina]]: 59.711
 
[[Bolivia]]: 20.214
 
[[Ecuador]]: 14.688
 
[[España]]: 10.838
 
[[EE.UU.]]: 10.162
 
[[Colombia]]: 9.162
 
[[Brasil]]: 8.853
 
[[Alemania]]: 6.478
 
[[Venezuela]]: 5.443
 
Otro: 62.000
 
[http://www.incami.cl/archivosUpload/caracterizacion%20e%20instructivo%20politica%20migratoria%20septiembre%202008.ppt]
 
En cuanto a la [[emigración en Chile|emigración]], ésta ha disminuido durante la última década, pero aún se estima que 857.781 chilenos y descendientes de chilenos viven en el exterior,<ref>{{cita web|url=http://www.gobiernodechile.cl/chilenos_exterior/especiales.asp?id_especial=2|autor=Chilenos en el Exterior - Comisión Bicentenario|título=Más de 857 mil personas residen fuera de las fronteras de nuestro país|fecha=26 de diciembre de 2005|fechaacceso=24/07/2008}}</ref> de los cuales un 50,1% estaría en [[Argentina]], un 13,3% en [[Estados Unidos]], un 8,8% en [[Brasil]], un 4,9% en [[Suecia]], y poco más de un 2% en [[Australia]]. Dentro del país, la movilidad de la población se ha acrecentado durante las últimas décadas provocando una [[migración]] masiva desde los campos hacia las grandes ciudades del país. Mientras en las regiones del centro-sur del país, más del 80% de su población nació en la misma región (en la [[VIII Región del Biobío|Región del Biobío]] alcanza el 86,11%), en la [[Región Metropolitana de Santiago|Metropolitana de Santiago]] sólo lo es el 71% de la población, mientras en las regiones extremas como en la [[XII Región de Magallanes y de la Antártica Chilena|Región de Magallanes]] esta cifra llega sólo al 55%.
Línea 485 ⟶ 456:
[[Valparaíso]] y [[Viña del Mar]], de igual forma, se han convertido en una gran conurbación. Ambas, sumadas a [[Concón]], [[Quilpué]] y [[Villa Alemana]] forman el área metropolitana del [[Gran Valparaíso]]. Por su parte, [[Concepción (Chile)|Concepción]], [[Talcahuano]], [[Hualpén]], [[Chiguayante]], [[San Pedro de la Paz]], [[Penco]], [[Coronel]], [[Lota]], [[Hualqui]] y [[Tomé]] forman el área metropolitana del [[Gran Concepción]]. Ambas áreas metropolitanas superan los 800 mil habitantes.
 
El resto de las ciudades más pobladas del país son [[Antofagasta]] (con 350285.256 habitantes), [[Temuco]] (con 320260.878), [[Rancagua]] (con 236.363), [[Puerto MonttTalca]] (con 220191.118154), [[TalcaChillán]] (con 210165.154528), [[ChillánPuerto Montt]] (con 185153.528118), [[Arica]] (con 175.441), [[Iquique]] (con 164.396), [[Coquimbo]] (con 148.438), [[La Serena (Chile)|La Serena]] (con 147.815), [[Osorno]] (con 132.245) y [[Valdivia]] (con 127.750).<ref name=observatorio /> La mayoría de las ciudades del país se ubican en la costa del Pacífico o en el [[Zona Central de Chile|valle central]] del país entre [[Santiago]] y [[Puerto Montt]].
 
<center>