Diferencia entre revisiones de «Historia de los sistemas operativos»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.26.76.203 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 1:
{{referencias}}
Un '''sistema operativo''' es un software de sistema, es decir, un conjunto de programas de computadora destinado a permitir una administración eficaz de sus recursos. Comienza a trabajar cuando se enciende el computador, y gestiona el hardware de la máquina desde los niveles más básicos,48 permitiendo también la interacción con el usuario.
 
Un sistema operativo es posible encontrar normalmente en la mayoría de los aparatos electrónicos que utilicen microprocesadores para funcionar, ya que gracias a éstos podemos entender la máquina y que ésta cumpla con sus funciones (teléfonos móviles, reproductores de DVD, autorradios, computadoras, etc).
Línea 7:
 
== Años 40 ==
A finales de los [[años 1940|años 40]], con lo que podríamos llamar la aparición de la [[primera generación de computadoras]], se accedía directamente a la consola de la computadora desde la cual se actuaba sobre una serie de micro interruptores que permitían introducir directamente el programa en la memoria de la computadora (en realidad al existir tan pocas computadoras todos podrían considerarse prototipos y cada constructor lo hacía sin seguir ningún criterio predeterminado). Por aquel entonces no existían los [[Sistema operativo|sistemas operativos]], y los [[programador]]es debían interactuar con el [[hardware]] del computador sin ayuda externa. Esto hacía que el tiempo de preparación para realizar una tarea fuera considerable.64
 
== Años 50 ==
A principios de los [[años 1950|años 50]] con el objeto de facilitar la interacción entre persona y computador, los sistemas operativos hacen una aparición discreta y bastante simple, con conceptos tales como el monitor residente, el proceso por lotes y el almacenamiento temporal.37
 
=== Monitor residente ===