Diferencia entre revisiones de «Hedonismo»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertido a la revisión 28120514 hecha por VolkovBot. (TW)
Línea 3:
Hedonismo es la doctrina que considera el placer como el fin de la vida, por lo que se deduce que los seres humanos deberíamos dedicarnos exclusivamente a vivir en su eterna búsqueda. En la Grecia antigua se formularon las primeras teorías sobre el placer:
 
En la primera doctrina se plantea que los deseos personales se debían satisfacer de inmediato sin importar los intereses de los demás, por supuestosu puesto esta teoría sería egoísta y arbitraria y obviamente no conduciría a nada bueno. Además, esto nos lleva a pensar, que quien así actúa terminará por convertirse en un ser monstruoso que de seguro debe sucumbir a sus bajos instintos. Esta teoría fue expuesta por un grupo llamado los cirenaicos.
 
La segunda doctrina fue formulada por los epicúreos o hedonistas racionales, seguidores del filosofo [[Epicuro]] de Samos, quien vivió en Grecia entre el 341 y el 270 a.c. La doctrina que predicó Epicúreo de Samos ha sido tergiversada a través de la historia, hasta el punto de que algunos lo toman como un libertino mientras que otros lo consideraron una faceta.
Línea 26:
Los epicúreos sostenían que el placer verdadero es alcanzable tan solo por la razón. Hacían hincapié en la virtudes del dominio de sí mismo y de la prudencia. En los siglos XVIII y XIX los filósofos británicos Jeremy Benthan, James Mill y Jhon Stuart Mill hicieron la propuesta de una doctrina universal más conocida como utilitarismo. Según esta teoría el comportamiento humano debe tener como criterio final el bien social. Hay que guiarse moralmente buscando todo aquello que proporciona y favorece el bienestar de un mayor número de personas.
 
Después de analizar el documento sobre el Hedonismo hemos llegado a las siguientes '''conclusiones''' :
 
* Todos los seres humanos hemos nacido con la posibilidad de experimentar placer.
* El placer no es bueno, ni malo, simplemente existe.
* Lo bueno o lo malo del placer reside en cómo se busca y hasta dónde llega.
* Todos los extremos son inconvenientes, el exceso de placer se convierte en vicio.
* El placer no es solamente la gratificación sensual o sexual como piensan la mayoría de las personas.
* Hay placeres tan simples y deliciosos como comerse un pedazo de torta, o mirar la última alineación planetaria.
* Existen placeres que a la postre traen infelicidad, insatisfacción o contratiempos, por ejemplo la popularidad o la fama.
* El mayor placer para el género humano debe girar entorno del servicio de los demás.
* Si aprendemos a distinguir verdaderamente lo que es placer, podremos vivir muchos momentos de felicidad.
 
== Las escuelas clásicas del Hedonismo ==
Línea 39 ⟶ 50:
Dentro del Hedonismo en sentido estricto se pueden distinguir dos formas del mismo, de acuerdo con los dos significados que tiene el término placer. Éste designa al placer sensible o inferior, y al placer espiritual o superior. En consecuencia, habrá dos formas de hedonismo, llamadas [[hedonismo absoluto]] y [[hedonismo mitigado]], o [[eudemonismo]].
 
Por lo que se refiere al hedonismo psicológico, son varias las doctrinas existentes según la determinación temporal del placer. La teoría del placer de los fines o ´´hedonismo psicológico del futuro´´ sostiene que el placer personal es el único fin último de una persona. Willy la monta bien brutal.
 
El hedonismo no consiste en afirmar que el placer es un bien, ya que dicha afirmación ha sido admitida por otras muchas doctrinas éticas muy alejadas del hedonismo, sino en considerar que el placer es el único y supremo bien.