Diferencia entre revisiones de «Reconquista»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 201.232.251.1 (disc.) a la última edición de 87.222.181.83
Línea 7:
 
== El término «Reconquista»: historiografía y tradición ==
Según algunos académicos, el término es históricamente inexacto, pues los reinos cristianos que «reconquistaron» el territorio peninsular se constituyeron con posterioridad a la invasión islámica, a pesar de los intentos de algunas de estas monarquías por presentarse como herederas directas del antiguo [[Hispania visigoda|reino visigodo]]. Se trataría más bien de un afán de legitimación política de estos reinos, que de hecho se consideraban reales herederos y descendientes de los [[visigodos]], y también el intento de los reinos cristianos (especialmente Castilla) de justificar sus conquistas, al considerarse herederos de sangre de los [[godo]]s.
 
El término parecería asimismo confuso, mas aún considerando el hecho de que tras el derrumbe del [[Califato de Córdoba|Califato]] (a comienzos del siglo XI), los reinos cristianos optaran por una política de dominio tributario -''parias''- sobre las [[Taifas]] en lugar de por una clara expansión hacia el sur; o las pugnas entre las diferentes coronas –y sus luchas dinásticas-, que sólo alcanzaron acuerdos de colaboración contra los musulmanes en momentos puntuales. Esto es debido a que a los reinos cristianos peninsulares les convenía recibir tributos de los moriscos, lo que no quiere decir que desistiesen en ningún momento de la Reconquista de dichos territorios. El poder feudal, al contrario de lo que se pueda pensar en este caso, no prevalecía sobre la causa religiosa de la reconquista del territorio peninsular, sino que primero se debía afianzar dicho poder de reinos y nobles divididos para, una vez unidos, atacar de nuevo a los moriscos en la "cruzada" peninsular.