Diferencia entre revisiones de «Provincia de Neiva»

Contenido eliminado Contenido añadido
Arreglo el formato de la pagina
Deshecha la edición 28296177 de Dangelin5 (disc.) eso no es arreglar, eso es desorganizar
Línea 37:
|notas = '''[[Gentilicio]]''': Neivano-a, Neogranadino-a
}}
[[Archivo:San Agustin parque arqueologic.jpg|thumb|250px|Estatuas de un monumento mortuario de la Cultura Aborigen de San Agustín]]
[[Archivo:División política del Vireinato de Santafé 1810.jpg|thumb|250px|Las provincias de la Nueva Granada en 1810]]
[[Archivo:Provincias de la Nueva Granada 1851.jpg|thumb|250px|Las provincias de la Nueva Granada en 1851]]
[[Archivo:Huila7.jpg|thumb|250px|Nevado del Huila]]
[[Archivo:Rio magdalena huila.jpg|thumb|250px|El valle alto del río Magdalena]]
 
 
 
La '''Provincia de Neiva''' fue una entidad administrativa creada en un principio dentro del [[Virreinato del Perú]] como [[Corregimiento]], luego mediante la Real Cédula de 1717 que crea el [[Virreinato de Nueva Granada]] fue agregada a este último como [[Provincia]]. Durante la época de [[emancipación]] de las colonias americanas y la [[Gran Colombia]] hizo parte del departamento de [[Departamento de Cundinamarca (Gran Colombia)|Cundinamarca]] (que cubría territorialmente todo lo que hoy son Colombia y Panamá), y posteriormente a la disolución de éste país perteneció a la [[República de la Nueva Granada]].
Línea 50 ⟶ 43:
 
=== Antecendentes ===
[[Archivo:San Agustin parque arqueologic.jpg|thumb|250px|Estatuas de un monumento mortuario de la Cultura Aborigen de San Agustín]]
 
Antes de la época hispánica, la región del alto Magdalena poseía una compleja red comercial entre los pobladores de las vertientes de las cordilleras Central y Oriental. Se han hallado vestigios de una cultura muy antigua, que habitó la parte sur de la provincia de Neiva entre el 1000 a.C. y 1650 d.C. y que hoy se denomina [[Cultura San Agustín]]. Entre los grupos indígenas existentes a la llegada de los conquistadores se destacaban en el norte los Pijaos, en el sur los Andaquíes y Yalcones, en el occidente los Paeces y en el oriente los Tamas.<ref name="Neiva">[http://www.gobernacionhuila.gov.co/cms/index.php?option=com_content&view=article&id=6988&Itemid=453 Gobernación del Huila: Historia del departamento]</ref>
Línea 66 ⟶ 60:
=== Época republicana ===
;<<Período comprendido entre 1811 y 1857>>
[[Archivo:División política del Vireinato de Santafé 1810.jpg|thumb|250px|Las provincias de la Nueva Granada en 1810]]
 
[[Archivo:Provincias de la Nueva Granada 1851.jpg|thumb|250px|Las provincias de la Nueva Granada en 1851]]
 
Entre 1807 y 1808 las tropas francesas al mando de Napoléon Bonaparte invadieron a España y este nombró rey a su propio hermano José Bonaparte. Es así como España vivió su propia guerra de independencia contra Francia entre 1080 y 1814, momento que aprovecharon sus colonias para reclamar su derecho a ejercer un autogobierno.
Línea 87 ⟶ 82:
 
== Geografía ==
[[Archivo:Huila7.jpg|thumb|250px|Nevado del Huila]]
[[Archivo:Rio magdalena huila.jpg|thumb|250px|El valle alto del río Magdalena]]
 
=== Límites ===