Diferencia entre revisiones de «Aerolíneas Argentinas»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Lv-zxc (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 28302946 de 190.51.224.217 (disc.)
Línea 1:
{{Ficha de aerolínea
| airline = Aerolíneas Argentinas
[[Archivo:Aerolineas Argentinas A340-300 despegando del Prat.jpg|250px]]
| image = AR logo.jpg
| image_size = 250px
Línea 28 ⟶ 27:
| headquarters = [[Buenos Aires]], [[Argentina]] {{bandera|Argentina}}
| ceo = Mariano Recalde
| website = [http://www.aerolineas.com.ar |http://www.aerolineas.com.ar]}}
 
'''Aerolíneas Argentinas''', más conocida como '''''Aerolíneas''''', es la mayor línea aérea de la [[Argentina]], tanto en vuelos internacionales como de [[cabotaje]].<ref>[http://en.wikipedia.org/wiki/List_of_largest_airlines#Latin_America List of largest airlines - Latin America]</ref> Es considerado por muchos como la ''aerolínea de bandera'' argentina, y realiza muchos de los vuelos de cabotaje <ref>[http://www.aeropuertosarg.com.ar/losforos/index.php?topic=9105.msg168537#msg168537 Load factor de Aerolíneas en cabotaje, marzo de 2007]</ref> además de vuelos internacionales que salen del [[Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini]], ubicado en la ciudad [[provincia de Buenos Aires|bonaerense]] de [[Ezeiza]].
 
== Historia ==
 
=== Antecedentes ===
La historia de la aerolínea se remonta al año [[1929]], cuando comenzó a operar la empresa [[:en:Aeroposta|Aeroposta]]. El gobierno argentino, reconociendo la vasta amplitud de la geografía del país y la necesidad de contar con medios rápidos de comunicación entre el interior y las grandes ciudades, estableció una línea aérea para transportar pasajeros y correo. Los primeros dos destinos que sirvió Aeroposta fueron [[Ciudad de Mendoza|Mendoza]] y [[Posadas (Argentina)|Posadas]]. Los [[Francia|franceses]] '''Jean Mermoz''' y [[Antoine de Saint-Exupéry]] se contaron entre sus primeros pilotos.
Para 1930, comenzaron a volar otras dos aerolíneas, '''LASO (Líneas Aéreas del Sudoeste)''' y '''LANE (Líneas Aéreas del Noreste)''', y el número de ciudades argentinas servidas por rutas aéreas se triplicó. En [[1945]], LASO y LANE se fusionaron, convirtiéndose en [[LADE]] (Líneas Aéreas del Estado).
[[Archivo:Ezeiza 001 bis.JPG|thumb|300px|Mostradores de facturación de Aerolíneas Argentinas el Aeropuerto Ministro Pistarini]]
Para 1930, comenzaron a volar otras dos aerolíneas, '''LASO (Líneas Aéreas del Sudoeste)''' y '''LANE (Líneas Aéreas del Noreste)''', y el número de ciudades argentinas servidas por rutas aéreas se triplicó. En [[1945]], LASO y LANE se fusionaron, convirtiéndose en [[LADE]] (Líneas Aéreas del Estado).
 
La formación de la nueva [[empresa pública]] fue vista como una medida tomada justo a tiempo, puesto que la [[Segunda Guerra Mundial]] estaba llegando a su fin y la aviación comercial estaba por entrar en una etapa de crecimiento explosivo. En [[1946]] llegaron a la Argentina los primeros [[Douglas DC-3]] y se creó la primera línea intercontinental argentina, [[FAMA]] (Flota Aérea Mercante Argentina), de la cual el aviador [[Andrés Pedraza]] fue su primer piloto contratado.<ref>Diario Clarin. Artículo Aeronaútica "Los abuelos voladores",1992</ref>
Línea 85:
 
== Actualidad ==
Todo el capital de Aerolíneas Argentinas y su filial [[Austral Líneas Aéreas]] son parte del Estado Argentino, después que el Grupo Marsans fue obligado a retirarse de la compañía el 15/07/2008, ya que adeudaba 240 millones de dólares (según el [[Viajes Marsans|Grupo Marsans]]) u 890 millones de dólares (según el gobierno argentino.[http://www.elfinanciero.com.mx/ElFinanciero/Portal/cfpages/contentmgr.cfm?docId=131961&docTipo=1&orderby=docid&sortby=ASC][http://www.elperiodico.com/default.asp?idpublicacio_PK=46&idioma=CAS&idnoticia_PK=527105&idseccio_PK=1009]
El ''Grupo Aerolíneas Argentinas'' esta compuesto actualmente por las siguientes empresas:
 
Línea 94:
* [[#Jet Paq|Jet Paq]]
 
[[Austral Líneas Aéreas]], aunque tiene un alto grado de gestión operativa conjunta con '''Aerolíneas Argentinas''', formaron parte de un paquete accionario separado propiedad en su totalidad del [[Viajes Marsans|Grupode Marsans]].<ref>[http://www.pagina12.com.ar/diario/economia/2-94856-2007-11-18.html El Estado aterriza en Aerolíneas para que la empresa levante vuelo], Página/12, 18/11/2007</ref>
 
'''Aerolíneas Argentinas''' contó entre [[2004]] y [[2007]] con una filial en [[Chile]] denominada "Aerolíneas del Sur". Finalmente el [[Viajes Marsans|Grupo Marsans]] decidió rebautizarla con otra de sus marcas, dando nacimiento a [[Air Comet Chile]].
 
En la actualidad existe un proyecto del gobierno de [[Cristina Fernández]] para reestatizar '''Aerolíneas Argentinas''', [[Austral Líneas Aéreas]] y las demas empresas del grupo. Según el gobierno, la reestatización permitiría garantizar el servicio y asegurar los 9.000 puestos de trabajo en la empresa, mientras que según la oposición (que propone declarar a Aerolíneas en quiebra) argumentarón que la reestatización implicaría que el Estadoestado asuma como propia la deuda generada por la gestión del [[Viajes Marsans|Grupogrupo Marsans]]. En agosto el proyecto de reestatización fue aprobado por la cámara de diputados, pasando así a su tratamiento por el Senado.<ref>[http://www.clarin.com/diario/2008/08/21/um/m-01742100.htm Diputados dio luz verde a la reestatización de Aerolíneas]</ref> El día 4 de septiembre de 2008 el proyecto fue aprobado en la Honorable Cámara de Senadores de la Nación.
 
[[Archivo:ARTurista.JPG|thumb|300px|Cabina Principal de un [[Airbus A340|Airbus A340-200]] de Aerolíneas, en la ruta Auckland - Buenos Aires]]
Luego, el día [[17]] de [[diciembre]] de [[2008]], la Cámara de Senadores, convirtió en Ley la expropiación de '''Aerolíneas Argentinas''' y de [[Austral Líneas Aéreas]], declarándolas como de "utilidad pública". Las empresas volverían al Estado.
 
El [[viernes]] [[9]] de [[enero]] de [[2009]] se comienza a concretar la expropiación por parte del Estadoestado al [[Viajesgrupo Marsans|Grupoespañol Marsans]]. La presidenta [[Cristina Kirchner]] habilitó mediante un decreto al Ministerio de Planificación como organismo expropiante para iniciar los trámites, y designó un comité para administrar la línea aérea de bandera.
 
De acuerdo al decreto, el comité estará integrado por el ex intendente de la ciudad de [[La Plata]] [[Julio Alak]], Jorge Simeonoff, Juan De Dios Cincunegui y Héctor María García Cuerva.
 
Como organismo expropiante, la cartera de Planificación, que dirige el ministro Julio de Vido queda habilitada para llevar adelante todos los actos y gestiones necesarios para la expropiación. También quedó habilitado el estado para iniciar un juicio sumario para la expropiación de las empresas.
Línea 112:
 
=== Renovación por parte del Estado ===
Una vez que Aerolíneas Argentinas esté 100% en manos del Estadoestado, está previsto que lo primero sea comenzar a renovarla y hacerla funcionar como lo exige la [[Asociación de Transporte Aéreo Internacional|IATA]]. El gobierno ya tiene tres cosas planeadas:
* Renovación de su flota.
* Volver volar a destinos que fueron abandonados.
Línea 154:
 
Los destinos de '''Aerolíneas Argentinas''' y [[Austral Líneas Aéreas]] son, a [[Julio]] [[2009]]:
 
 
'''Nacionales'''
Línea 198 ⟶ 199:
** [[Mendoza]], [[Argentina]] / ''[[Aeropuerto Internacional Gobernador Francisco Gabrielli]]'' (Vía [[Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella|COR]])
** [[Ushuaia]], [[Argentina]] / ''[[Aeropuerto Internacional de Ushuaia Malvinas Argentinas|Aeropuerto Internacional Malvinas Argentinas]]'' (Vía [[Aeropuerto Internacional de El Calafate|FTE]])
 
 
'''Internacionales'''
Línea 203 ⟶ 205:
[[Archivo:Boeing 747-475 - Aerolíneas Argentinas - LV-ALJ - LEMD (1).jpg|thumb|300px|[[Boeing 747-400]] de '''''Aerolíneas Argentinas''''' en el [[Aeropuerto de Madrid-Barajas]].]]
* '''''[[Aeroparque Jorge Newbery]]'''''
** '''[[América del Sur]]{{PAR}}'''
**** [[Asunción]] / ''[[Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi]]'' (Vía [[Aeropuerto Internacional Doctor Fernando Piragine Niveyro|CNQ]] o [[Aeropuerto Internacional de Resistencia|RES]])
*** '''{{PAR}}'''
*** '''{{URU}}'''
**** [[Asunción]] / ''[[Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi]]'' (Vía [[Aeropuerto Internacional Doctor Fernando Piragine Niveyro|CNQ]] o [[Aeropuerto Internacional de Resistencia|RES]])
**** [[Punta del EsteMontevideo]] / ''[[Aeropuerto Internacional de Laguna del SauceCarrasco]]'' (En temporada)
*** '''{{URU}}'''
**** [[MontevideoPunta del Este]] / ''[[Aeropuerto Internacional de CarrascoLaguna del Sauce]]'' (En temporada)
**** [[Punta del Este]] / ''[[Aeropuerto Internacional de Laguna del Sauce]]'' (En temporada)
 
* '''''[[Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini]]'''''
Línea 216 ⟶ 217:
*** '''{{BRA}}'''
**** [[Porto Alegre]] / ''[[Aeropuerto Internacional Salgado Filho]]''
**** [[Florianópolis]] / ''[[Aeropuerto Internacional Hercílio Luz]]'' (En temporada)
**** [[São Paulo]] / ''[[Aeropuerto Internacional de Guarulhos]]''
**** [[Río de Janeiro (ciudad)|Río de Janeiro]] / ''[[Aeropuerto Internacional de Galeão]]''
Línea 222 ⟶ 223:
**** [[Santiago de Chile]] / ''[[Aeropuerto Internacional Comodoro Arturo Merino Benítez]]''
*** '''{{COL}}'''
**** [[Bogotá]] / ''[[Aeropuerto Internacional El Dorado]]'' (via [[Aeropuerto Internacional Jorge Chávez|LIM]]Lima)
*** '''{{PAR}}'''
**** [[Asunción]] / ''[[Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi]]''
*** '''{{PER}}'''
**** [[Lima]] / ''[[Aeropuerto Internacional Jorge Chávez]]''
*** '''{{PARURU}}'''
**** [[Montevideo]] / ''[[Aeropuerto Internacional de Carrasco]]''
**** [[Punta del Este]] / ''[[Aeropuerto Internacional de Laguna del Sauce]]''
*** '''{{VEN}}'''
**** [[Caracas]] / ''[[Aeropuerto Internacional de Maiquetía Simón Bolívar]]''