Diferencia entre revisiones de «Michoacán»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sealight (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de 189.194.164.118 a la última edición de Metamario usando monobook-suite
Línea 80:
# [[Uruapan]] 238,975
# [[Zamora de Hidalgo|Zamora]] 171,826
# [[La Piedad]] 94,361
# [[Apatzingán]] 93,181
# [[Zitácuaro]] 78,821
# [[La Piedad]] 9478,361
# [[Ciudad Lázaro Cárdenas]] 74,884
# [[Sahuayo]] 59,316
Línea 349:
 
====Ruta de la Independencia en Michoacán====
La [[Ruta de la Independencia de México en Michoacán]] es un corredor histórico, y cultural-turístico conformado por poblaciones de la entidad donde ocurrieron hechos de la [[Independencia de México]], y en los cuales actualmente se conserva patrimonio histórico y arquitectónico de la época, que representan un importante atractivo. Algunas de las poblaciones que integran la ruta son [[Morelia]], [[Apatzingán]], [[Charo (Michoacán)]], [[Indaparapeo]], [[Ario (municipio)]], [[Nocupétaro]], [[Carácuaro]], [[Zitácuaro]], y [[Zamora de Hidalgo]] y [[La Piedad]] entre otras.
Algunos de los hechos memorables de la independencia que se pueden conocer en Michoacán son: la capital del estado [[Morelia]], cuna de personajes forjadores de la causa como [[Josefa Ortiz de Domínguez]] y [[José María Morelos y Pavón]], la [[Conjura de Valladolid]] de 1809, así como la gran parte de los recintos históricos de la ciudad que fueron escenarios de hechos ligados a la independencia. También destacan en [[Apatzingán]] la promulgación de la [[Constitución de Apatzingán]] promovida por Morelos en 1814, la cual se considera es la primera constitución mexicana. Así como entre otros sitios, en [[Zitácuaro]] hechos memorables como la [[Junta de Zitácuaro]] y la [[Batalla de Zitácuaro]] donde finalmente los realistas quemaron y destruyeron la ciudad en 1812. Por otra parte la Ruta de la Independencia en Michoacán también forma parte de las rutas nacionales de la Independencia que llevaron a cabo en campañas militares [[Miguel Hidalgo y Costilla]], [[José María Morelos y Pavón]] y [[Agustín de Iturbide]].