Diferencia entre revisiones de «Salsa (género musical)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Mexicumbia (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 28311969 de 212.225.153.96 (disc.)
Línea 52:
[[Archivo:Salsa en Cali.jpg|thumb|Pareja bailando salsa.]]
 
Un proyecto propuesto por el ministerio de cultura colombiano, pretende naturalizar a la salsa colombiana, nombrándola patrimonio de los colombianos a pesar de su origen extranjero, ya que la salsa lleva más de 37 años en el territorio colombiano y la salsa ya hace parte de la cultura y el diario vivir colombiano, tanto así que a la ciudad de [[Cali]] se le denomina "La Capital internacionalNacional de la Salsa".{{citarequerida}}
 
Colombia tiene a algunos de los mejores bailarines de salsa y han ganado muchos concursos en el mundo así como todas las empresas del baile del país es un buen lugar para aprender a bailar, aunque muy pocos colombianos asisten a estas academias, éstas prestan el servicio más que todo a extranjeros, ya que los colombianos aprenden con mucha facilidad, principalmente en la adolescencia, entre los 12 y 20 años.{{citarequerida}}