Diferencia entre revisiones de «Nacionalismo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Lp-spain (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 28313477 de 190.25.133.194 (disc.)
Línea 22:
Los primeros precedentes del nacionalismo comienzan a aparecer en el [[siglo XVIII]], pues hasta ese momento, la idea de [[nación]], tal y como se concibe en la actualidad, no se había formulado. Hasta ese momento, las identidades colectivas basadas en la religión o en ser súbditos de un mismo rey, prevalecían sobre las étnicas. En la [[Revolución Francesa]] se utilizará el término nación como sinónimo de ''ciudadano'', es decir, la ''nación'' ya no está personificada en la figura del monarca, pues la nobleza es un cuerpo ajeno a la nación: la nación es el ''tercer estado''.
 
Ciertos teóricos, como [[Benedict Anderson]], han afirmado que las condiciones necesarias para el nacionalismo incluyen el desarrollo de la [[prensa]] y el [[capitalismo]]. Anderson también afirma que los conceptos de nación y nacionalismo son fenómenos construidos dentro de la sociedad, llamándolos [[comunidades imaginarias]]. [[Ernest Gellner]] añade al concepto: "el nacionalismo no es el despertar de las naciones hacia su conciencia propia: inventa naciones donde no las hay".e igual me pagan
 
== Evolución del nacionalismo ==