Diferencia entre revisiones de «Historia de Colo-Colo (1925-1933)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Artículo subjetivo, faltan muchas fuentes.
Deshecha la edición 28314025 de 190.44.69.233 (disc.)
Línea 10:
== Fundación ==
[[Archivo:David Arellano.PNG|thumb|180px|[[David Arellano]], uno de los fundadores del club.]]
En los primeros meses del año [[1925]] el [[Club Deportivo Magallanes|Club Social y Deportivo Magallanes]] se encontraba en una grave crisis institucional, debido a problemas existentes entre los dirigentes y algunos de sus futbolistas. Los jugadores más jóvenes del equipo, liderados por [[David Arellano]], exigían una serie de reformas en manejo dirigencial y económico del club. Entre ellas que los miembros del primer equipo quedasen excluidos del pago de las cuotas que la institución exigía a sus futbolistas mensualmente, el establecimiento de regímenes de entrenamiento semanal, la distribución de una equipación [[deportiva]] completa, así como mejorar la infraestructura y los servicios de [[salud]]{{citarequerida}}. La dirigencia de Magallanes por su parte argumentaba que los [[fútbol]]istas «rebeldes», llamados así por la [[prensa]] de la época, solicitaban además la repartición de un porcentaje de la recaudación entre el plantel, lo que fue desmentido por el grupo en varias ocasiones {{citarequerida}}.
 
En la reunión de socios del club el [[4 de abril]] de [[1925]] los jugadores «rebeldes» plantearon las demandas reseñadas con anterioridad, a las que también sumaron la petición de recambio de algunos futbolistas casi «inamovibles» del primer equipo{{citarequerida}}. Sin embargo, estas propuestas fueron totalmente rechazadas por la directiva del club, antiguos jugadores y socios. Lo anterior unido a que la directiva, a último minuto, formo parte de la elección del nuevo capitán del equipo a fin de evitar que [[David Arellano]] fuese elegido, pese a que en un primer momento esta decisión solo concernía a los jugadores entre los cuales Arellano contaba con una leve mayoría, provocó la renuncia al club de este y sus más cercanos compañeros [[Francisco Arellano]], Rubén Arroyo, Nicolás Arroyo, Clemente Acuña, [[Juan Quiñones]], Rubén Sepúlveda, [[Luis Contreras]], [[Luis Mancilla]], [[Togo Bascuñán]], [[Guillermo Cáceres (futbolista)|Guillermo Cáceres]] y Armando Stavelot.<ref name = "cap1" />
 
[[Archivo:Aparodi.JPG|thumb|left|180px|[[Alberto Parodi]], primer presidente de Colo-Colo.]]
Línea 19:
En dicha reunión, presidida de forma interina por [[Juan Quiñones]], luego de ser propuestos varios nombres, entre ellos Independiente, O’Higgins y Arturo Prat. En definitiva, fue [[Luis Contreras]] quien escogió el nombre del [[cacique]] [[Mapuche|araucano]] [[Colo Colo (mapuche)|Colo Colo]] para el nuevo equipo; nombre que identificaría lo verdaderamente [[chilenidad|chileno]]. Nació así el «Colo-Colo Foot-Ball Club», siendo desigando como primer presidente [[Alberto Parodi]], mientras que Luis Barros Borgoño fue nombrado presidente honorario.<ref name = "cap1" />
 
En lo que respecta al uniforme del club, este fue definido el propio día [[19 de abril]] de [[1925]] por [[Juan Quiñones]]. Camiseta blanca, que representaría la pureza; pantalones negros, como símbolo de seriedad{{citarequerida}}; medias negras con una franja blanca, no como un homenaje al uniforme de los marinos de la [[Armada de Chile]], como se señala tradicionalmente, sino porque [[Guillermo Cáceres (futbolista)|Guillermo Cáceres]], quien propuso este diseño, conocía vendedores clandestinos de productos de la marina en [[Valparaíso]]; y zapatos negros con una franja roja, según proposición de [[David Arellano]].<ref name = "cap1">{{cita libro
| autor = Salinas, Sebastián
| capítulo = De rebeldes a invencibles
Línea 52:
Cuatro días después haberse consagrado campéon de [[Santiago de Chile|Santiago]], Colo-Colo emprendió una gira hacia el sur del país a fin de difundir el estilo de juego practicado por el club, pese a algunos problemas presupuestarios, derivados de la reducción de la recaudación del encuentro final frente a [[Unión Española|Unión Deportiva Española]] a fin de costear los daños que sufrió el estadio durante el partido, que fueron subsanados en parte con el apoyo económico de la tienda Gath y Chaves, que prporcionó la equipación deportiva necesaria, así como de la Liga Metropolitana y la revista Los Sports.
 
El primer encuentro disputado por Colo-Colo en el marco de su gira fue frente a un combinado entre Atlético Comercio y Deportivo Español, ambos clubes de la ciudad de [[Talca]], el [[1 de enero]] de [[1926]] y terminó con victoria de Colo-Colo 3 a 2 con tantos de Contreras, Moreno y Acuña. Sin embargo, en el siguente encuentro, disputado el [[3 de enero]], el equipo perdió su invicto al caer por 3 a 2 frente al Unión F.C. de [[Chillán]]. No obstante, tradicionalmente se ha señalado que el invicto fue perdido frente a [[Santiago Wanderers]] el [[30 de mayo]] de ese año, posiblemente a causa de un telegrama enviado por Colo-Colo a [[Santiago de Chile|Santiago]] en el atribuyó la derrota a un fuerte viento que impedía jugar con normalidad {{citarequerida}}, además de consignar al Unión F.C. como «Selección de Chillán». Pese a la derrota, Colo-Colo continuó con la programación de su gira, disputando encuentros en las ciudades de [[Temuco]], [[Valdivia]], [[Osorno]] y [[Ancud]], siendo el primer club importante del país en jugar la [[Isla de Chiloé]].
 
De vuelta en [[Santiago de Chile|Santiago]], y tras superar una acusación de [[profesional]]ismo en su contra,<ref>Desde la creación de la [[Football Association of Chile]] en [[1895]] hasta la creación de la Liga Profesional de Football de Santiago en [[1933]], el profesionalismo en el fútbol chileno estuvo prohibido en todas sus formas, sin embargo, desde incios de los años [[1920]] la mayor parte de los clubes entregaba algún tipo de remuneración a sus futbolistas, en lo que fue denominado por la prensa de la época como «profesionalismo marrón».</ref> Colo-Colo inició un proceso de descanso que se prolongó hasta el [[18 de abril]], cuando retomó sus actividades para empatar con el [[Santiago Football Club|Santiago F.C.]]. El día 19 de ese mismo mes la institución festejó su primer aniversario, oportunidad en la que además fue escogida la nueva directiva del club, con Tomás Olivos como presidente. Luego de vencer a Germinar en su debut en el Campeonato de la Liga Metropolitana de ese año, el [[30 de mayo]] de [[1926]] Colo-Colo fue derrotado por primera vez en [[Santiago de Chile|Santiago]] tras caer frente a [[Santiago Wanderers]] por 1 a 3 ante 10.000 espectadores en los [[Campos Sports de Ñuñoa]]. Durante el siguiente mes, la competencia local se vio interrumpida a causa del mal tiempo, por lo que el club solo disputó otros dos encuentros; el clásico contra [[Club Deportivo Magallanes|Magallanes]] el [[13 de junio]] por la Liga Metropolitana, encuentro que fue suspendido cuando Colo-Colo caía por 2 a 3 debido a la poca visibilidad sobre el terreno de juego, y el [[27 de junio]] en la revancha frente a [[Santiago Wanderers]], que finalizó con triunfo de Colo-Colo por 4 a 2.