Diferencia entre revisiones de «Júpiter (planeta)»

Contenido eliminado Contenido añadido
→‎Impacto 20 de julio de 2009: Agregada plantilla de artículo principal
Deshecha la edición 28280786 de 83.247.136.74 (disc.)
Línea 302:
El día 20 de julio de [[2009]] un astrónomo aficionado australiano descubre un impacto en la atmósfera de Júpiter, cerca del polo sur, del tamaño similar al diámetro de la Tierra. Científicos del Laboratorio de Propulsión (JPL) de [[Pasadena]], confirmaron el impacto utilizando un gran telescopio de infrarrojos que la [[NASA]] tiene en la isla hawaiana de Mauna Kea.<ref>[http://www.elpais.com/articulo/sociedad/Nuevo/bombardeo/Jupiter/elpepusoc/20090721elpepusoc_3/Tes Nuevo "bombardeo" en Júpiter]</ref>
 
El objeto causante del impacto, con un diámetro estimado de entre 100 y 500 metros, provocó que partículas llegaran hasta la parte más elevada de la atmósfera planetaria y un aumento de temperatura en la troposfera, posiblemente provocada por emisión de gases derivada del choque.
 
Inicialmente no se sabe si fue debido a un asteroide o un cometa. El impacto fue descubierto por casualidad ya que no se esperaba y ocurrió 15 años después del impacto del cometa SL9.