Diferencia entre revisiones de «Mar de los Sargazos»

Contenido eliminado Contenido añadido
Isha (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.254.69.221 a la última edición de VolkovBot
Línea 2:
El '''mar de los Sargazos''' es una región del [[océano Atlántico]] septentrional que se extiende entre los meridianos 70º y 40º [[Oeste|O]] y los paralelos 25º a 35º [[Norte|N]], con una superficie total —aunque variable— de 3.500.000 km<sup>2</sup>, que se caracteriza por la frecuente ausencia de [[viento]]s, corrientes marinas, y la abundancia de [[plancton]] y [[algas]], estas últimas formando ''«bosques»'' marinos superficiales que pueden extenderse de horizonte a horizonte y constituyeron junto a las «calmas chichas»<ref> Calma chicha: giro ampliamentente difundido en marinería, que refiere a la completa quietud del aire sobre el mar, impidiendo totalmente el avance con sistemas de navegación a vela. </ref> un formidable escollo para la navegación desde la época del [[descubrimiento de América]].
 
== Características físicas ==
no dabf
El área, de forma ovalada, es de límites difusos ya que no baña tierra firme —con la única excepción de las islas [[Bermudas]]— , y sus límites lo constituyen importantes [[corrientes oceánicas]]: al [[Oeste]] la [[Corriente del Golfo]], al [[Norte]] la del [[Corriente del Atlántico Norte|Atlántico norte]] y al [[Sur]] una de las [[Corriente Ecuatorial del Norte|corrientes ecuatoriales]].
 
Las corrientes que lo circundan determinan un sistema de aguas superficiales relativamente cálidas que se mueven muy lentamente en sentido horario, sobre las aguas más profundas del océano, mucho más frías y densas. Esta estratificación del agua por densidades, provocada por la diferencia de temperatura, tiene importantes consecuencias ecológicas. En las aguas superficiales, donde llega la luz, abunda el [[plancton]] vegetal, que consume sales como los [[fosfatos]] y [[nitratos]]. Debido a la diferencia de densidad, el agua de la superficie apenas se mezcla con el agua fría y rica en minerales de las capas inferiores, que podría reponer las sales consumidas. Por esta razón, en las regiones superiores del mar de los Sargazos apenas existe vida animal, y carecería de interés biológico si no fuera por el alga que le da el nombre, el [[sargazo]] (género ''[[Sargassum]]''), que forma grandes campos, rebosantes de organismos marinos.
 
El Mar de los Sargazos fue uno de los descubrimientos de Cristóbal Colón en su primer viaje a América.
 
== Historia ==