Diferencia entre revisiones de «Conquista del Desierto»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.45.93.40 a la última edición de 190.46.91.95
Línea 9:
* '''Salineros''', gobernados desde las Salinas Grandes por la dinastía mapuche de los Curá, dominaban el sudeste de La Pampa y el oeste de Buenos Aires.
* '''Tribu de Pincén''', mapuches, en el noroeste de Buenos Aires.
* '''Tribu de Coliqueo''', eran el resto de los [[Confederación boroana (Argentina)|boroganos]] que se salvaron de la masacre de Masallé, se ubicaban en Los Toldos.
* '''Tribus de Catriel y de Cachul''', tehuelches septentrionales [[Araucanización|mapuchización]] que vivían en la zona de Azul y de Tapalqué.
* '''Manzaneros''', tehuelches septentrionales [[Araucanización|mapuchización]] ubicados en Río Negro, Neuquén y Chubut.<ref>Los tehuelches: y otros cazadores australes. Pág. 82-83. Escrito por Irma Bernal, Mario Sánchez Proaño. Publicado por Editorial Galerna, 2001. ISBN 950-556-422-8, 9789505564224</ref>
Línea 110:
*Separación de las familias.
*Cambios de nombres, de manera que no se pudiera reconstruir la historia familiar.
*La cifra de muertos varía mucho, según los bajistas (apoyados por las cifras oficiales) los indigenas que vivían en esas tierras eran 29.000 personas y para los alcistas (apoyados por organizaciones indígenas) eran 150.000 indigenas. Con la conquista según se estima murieron 14.000 a 55.000 nativos, y al resto o se les redujo en reservas o se les separoseparao de sus familias y culturas. Según los más alcistas murieron 100.000 indígenas (incluidos también a los que cayeron en la [[Pacificación de la Araucanía]] en [[Chile]]).<ref>[http://www.mapuche-nation.org/espanol/html/nacion_m/historia/introduccion.htm]</ref>
 
Algunos consideran la conceptuación de genocidio a la conquista del desierto como anacrónica en el sentido de intentar aplicar un concepto de derecho internacional surgido con posterioridad a los hechos de que se trata.