Diferencia entre revisiones de «Declaración de independencia de la Argentina»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.49.43.187 a la última edición de Matdrodes
Línea 21:
Según la decisión de los propios delegados, la presidencia del Congreso era rotativa y cambiaba cada mes. Este cuerpo, tenía además, la facultad de intervenir en casi todos los asuntos que se presentaban a su consideración. Esto provocó interminables debates.
 
La votación finalmente se concretó el 9 de julio. En ese momento presidía el cuerpo, el representante de San Juan, [[Francisco Narciso de Laprida]]. Ningún país reconoció, en ese momento, la independencia nacional. Las discusiones posteriores giraron en torno de la forma de gobierno que debía adoptarse para el nuevo Estado. no te olvides ke se murieron algunos al pasar del tiempo
 
Las labores del Congreso continuaron en Buenos Aires, donde comenzó a deliberar en 1817, y donde sancionó la [[Constitución Argentina de 1819]]. El Congreso fue disuelto en [[1820]], tras la derrota del [[Director Supremo de las Provincias Unidas del Río de la Plata|Directorio]] en la [[Batalla de Cepeda (1820)|batalla de Cepeda]], que marcó el inicio de la [[anarquía del Año XX]].