Diferencia entre revisiones de «Playa»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.255.124.6 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 2:
[[Imagen:Grand Anse-La Digue-Seychellen.jpg|thumb|right|300px|Playa de Grand Anse en [[La Digue]], [[Seychelles]].]]
 
Una '''playa''''Texto es un accidente geográfico consistente en negrita''''''la acumulación de sedimentos no consolidados por efecto de la dinámica local del oleaje. Estos sedimentos son normalmente [[arena]]s, si bien también hay playas de [[grava]]s y de bolos. Existen muchas clases de playas, pudiendo existir varias de ellas sobre un mismo banco de [[sedimento]]s, debido a que en unos metros el tipo de rompiente puede variar dando origen a un tipo de playa distinto.
Una '''playa''' es un accidente geográfico
== '''consistente en la acumulación de sedimentos no consolidados por efecto de la dinámica local del oleaje'' ==
'''''''Texto en negrita''''''. Estos sedimentos son normalmente [[arena]]s, si bien también hay playas de [[grava]]s y de bolos. Existen muchas clases de playas, pudiendo existir varias de ellas sobre un mismo banco de [[sedimento]]s, debido a que en unos metros el tipo de rompiente puede variar dando origen a un tipo de playa distinto.
 
Una playa se forma cuando el [[oleaje]] y las corrientes del mar propician la llegada de sedimento a una zona de la costa. Entonces una playa se forma bajo dos supuestos: el primero, que la forma de la [[costa]] sea tal que haya una zona donde 'entre' una determinada cantidad de sedimento y que sea estable con los diferentes estados de [[clima marítimo]]. El segundo, que exista una zona en la que si bien el sedimento se va perdiendo por algún lado, haya un aporte de sedimento por otro que lo pueda compensar. Una vez que se han depositados los sedimentos, la playa es modelada según el tipo de rompiente que la afecta.