Diferencia entre revisiones de «Junior de Barranquilla»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 28324209 de 186.81.230.53 (disc.)
Línea 218:
 
En esa instancia, Luis Fernández se reivindicó al atajar el tiro cobrado por el ex-juniorista Juan Carlos Ramírez, y luego llegó [[Martín Arzuaga]] para embocar la pelota en el arco custiodiado por Miltón Patiño y empezar a celebrar el quinto título.
 
 
 
==Controversia sobre presuntas influencias del narcotráfico==
 
 
'''Finales de los '70:'''
 
En el año de 1977 hasta principios de la década de los 80, la entidad deportiva era liderada por el entonces presidente Fuad Char el cual se vio implicado con nexos con el narcotráfico y el lavado de activos recibiendo a cambio dinero por parte de integrantes de grupos narcos.<ref>[http://www.mail-archive.com/colext@talklist.com/msg06828.html Fuad Char y el narcotrafico]</ref>
 
'''Comentarios:'''
 
{{cita|"por ejemplo Fuad Char, a quien los Estados Unidos le negaron
la visa por estar vinculado al lavado de dólares producto del
narcotráfico". Fernando Guzman, periodista}}
 
Coincidencialmente la entidad juniorista consigue sus dos primeros títulos en esa época en el fútbol profesional colombiano en 1977 y 1981 logrando así sus dos primeras estrellas en la historia.
 
 
El Cartel de la Costa quien fue liderado por Alberto Orlandez Gamboa alias ‘El Caracol’ fue una agrupación dedicada a la fabricación y tráfico de droga que funcionaba en el norte de Colombia. Por otra parte, Sheila quien fuera un miembro del cartel confirmó haber sido responsable de realizar el envío a los Estados Unidos de unos 30 embarques de cocaína y marihuana entre 1976 y 1994. Se cree que el Presidente Fuad Char tuvo nexos con este grupo de narcos en los años ’77 cuando asumió como presidente del club y financió con ese dinero grandes incorporaciones de futbolistas. Se incorporaron en ese entonces a 6 jugadores internacionales de renombre<ref>[http://www.geocities.com/Colosseum/Field/2789/estre1.htm Junior y su plantilla de jugadores, año de 1977]</ref> Estos fueron: Juan Carlos Delménico, Julio Comesaña, Camilo Aguilar, Eduardo Solari, Carlos Vidal y Juan Ramón Verón todos argentinos a excepción de Comesaña que es uruguayo.
 
'''Finales de los '80:'''
 
Nuevamente Fuad Char tomas las riendas del club y en el año de 1988 asumiría el cargo en la Presidencia. Según fuentes periodísticas Atlético Junior es otro de los equipos de la primera división colombiana aparentemente relacionados con el narcotráfico debido a que su Presidente se mantendría en el negocio del narcotráfico en los años ’90 enviando cargamentos de droga a Estados Unidos<ref name=Droga>[http://www.nodo50.org/patrialibre/hv/germanv.htm Presidente de Junior implicado en trafico de droga]</ref> La prueba más contundente que relaciona al entonces Presidente del junior Fuad Char con el narcotráfico se da cuando Estados Unidos le niega la entrada a su territorio confirmando así los nexos con la mafia, todo esto confirmado por fuentes periodísticas. Además, en el año de 1991 el que fuera Presidente juniorista sufre un atentado en la ciudad de Barranquilla cuando supuestos integrantes de la mafia intentan asesinarlo con armas de fuego produciéndole una herida de bala en su cuerpo que por fortuna no fue de gravedad<ref>[http://www.elmundo.es/papel/hemeroteca/1994/07/03/deportes/722099.html Atlético junior, implicado en el narcotrafico]</ref>.
 
'''Comentarios:'''
 
{{cita|"Atlético Junior. El Junior es otro de los equipos de la primera división colombiana aparentemente relacionados con el narcotráfico. El pasado año, EEUU negó la entrada en su territorio a Fuad Char, presidente del club. En 1991, Char fue herido de bala en Barranquilla". Periódico el Mundo}}
 
Otros artículos publicados en Colombia dicen claramente que Fuad Char quien fuera presidente del junior ha estado implicado con el tráfico de estupefacientes.
 
'''Comentarios:'''
 
{{cita|"En tanto han permanecido agazapados sectores tradicionalmente vinculados con el narcotráfico en Medellín, en Cali y en otras partes del país, los cuales hoy ocupan altas posiciones dentro del gobierno. Los narcotraficantes siempre han pretendido conseguir algún tipo de "blindaje" a la persecución del estado colombiano y del estadounidense. Por ello incursionaron directamente en la política y corrompieron aún más a los ya corrompidos políticos colombianos. Casos hay, señalemos algunos: el primero, miembro del Cartel de Medellín, hoy es flamante presidente de la República de Colombia. Otros: Alberto Santofimio Botero, Fuad Char, Miguel Pinedo Vidal y los Vives, los Guerra de la Espriella y Guerra Tulena, Jattin, Araújos, Gnecco Cerchar, los Castro del Cesar, y así la lista se volvería interminable por cuanto compromete a toda la "clase" política colombiana<ref>[http://www.socialismo-o-barbarie.org/colombia/060226_b_quienmanejanarcotrafico.htm Fuad Char implicado en el Narcotrafico]</ref>. Domínico Nadal, Miembro de la agencia de Noticias Nueva Colombia- ANNCOL}}
 
 
{{cita|"El heredero del grupo empresarial Olímpica, Arturo Char Chaljub, es otro de los senadores electos por Cambio Radical, es dueño de multimillonarios contratos de obras civiles con el Estado y junto a su padre Fuad Char, son exportadores de droga hacia la Florida (USA).<ref name ="Droga" /> Publicado por el Ejercito de Liberación Nacional}}
 
== Uniforme ==