Diferencia entre revisiones de «Rock»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.135.136.148 (disc.) a la última edición de 200.83.18.180
Línea 52:
* [[Jethro Tull]], [[Pink Floyd]], [[Genesis]] etapa [[Peter Gabriel]], [[Yes]], [[Rush]] y [[King Crimson]]: el '''[[rock progresivo]]''' y el [[jazz rock]]. [[Pink Floyd]] lanzarían ''[[Dark Side of the Moon]]'', que se convertiría en el disco más exitoso del género, postulándose asimismo como padres del [[space rock]], que tendría en [[Hawkwind]] su continuidad. Primeros [[Años 1970|Años 70]]
* Emerge el '''[[glam rock]]''' con artistas como [[T.Rex]], [[David Bowie|Bowie]], [[Roxy Music]], [[Queen]], [[Alice Cooper]], [[Slade]] o [[Sweet]], a los que se sumaron otros como [[Lou Reed]] o [[The Stooges]]. El glam actualizó, con provocación y maquillaje, la frescura del rock and roll de los [[años 1950|años 50]] frente al virtuosismo del rock progresivo, influyendo posteriormente en el punk y en todos los géneros que nacieron a partir de él a finales de la década. Primera mitad de los [[años 1970|Años 70]].
* Ola de '''[[hard rock]] americano'''. [[Aerosmith]], [[KISSKiss]], [[Cheap Trick]], [[Ted Nugent]], [[Grand Funk Railroad]]. En [[Australia]] nacen [[AC/DC]] y en [[Irlanda]] [[Thin Lizzy]], mientras en [[Inglaterra]] emergen [[Motörhead]]. [[Años 1970|Años 70]]
* Segunda etapa y desarrollo final del '''[[heavy metal]].''' [[Judas Priest]], [[Scorpions]], [[Nazareth (banda)|Nazareth]], [[Uriah Heep]]. [[Años 1970|Años 70]]
* El '''[[power pop]]''' recupera las melodías de los grupos de la [[Invasión británica]] combinándolas con guitarras enérgicas con artistas como [[Big Star]], [[Todd Rundgren]] o [[The Raspberries]]. A finales de la década el género vive su éxito comercial gracias a grupos como [[The Knack]]. A partir de los 90 grupos de rock alternativo como [[Teenage Fanclub]] y [[The Posies]] revitalizarían el género. [[Años 1970]].
Línea 87:
 
*[[Rock de fusión]]. El '''rock''', el metal y el [[punk]] se fusionan con el [[rap]] y el [[funk]], incorporando otros elementos como [[rock progresivo]]. [[Fishbone]], [[Faith No More]], [[Red Hot Chili Peppers]] y [[Rage Against the Machine]]. [[Años 1980|Años 80]] - primeros [[Años 1990|Años 90]]
* Surge el '''[[Black Metal]]''' en [[noruega]] influenciado por el [[Thrash Metal]] y el [[Death Metal]], de la mano de la musica de [[KISSKiss]], en piezas como ¨God Of Thunder¨. El [[Black Metal]] abarca temas que van desde el odio y la [[misantropía]], hasta el [[satanismo]], la [[violencia]], o el [[ocultismo]]. Nace como expresión musical de los movimientos [[Anticristianismo|anticristianos]] que proliferan alrededor del continente europeo cuyo máximo exponente fue la quema de numerosas iglesias cristianas,<ref>[http://www.azheavymetal.com/black_metal/03_inner_circle/inner_circle_quema.htm Fotografías y datos de dichos sucesos acaecidos en Noruega a principios de los noventa]</ref> en países tan fuertemente cristianizados como los escandivanos, curiosamente, cunas de este género musical.<ref>[http://es.youtube.com/watch?v=coTTLuqfZwk Documental sobre el black metal del "Norsk Rocks Historie tv-show"]</ref> Los [[Gran Bretaña|británcos]] [[Venom]], le dieron el nombre al género en los años 80 con su disco [[Black Metal (álbum)|Black Metal]], también la banda [[Dinamarca|danesa]] [[Mercyful Fate]], [[Celtic Frost]] y [[Bathory]] tuvieron una gran influencia. Entre las bandas [[noruega]]s más notorias podemos mencionar a [[Mayhem]], [[Burzum]], [[Darkthrone]] y [[Emperor]] llamados como el "[[Inner Circle]]", además de otras bandas como [[Gorgoroth]], [[Cradle of Filth]], [[1349 (banda)|1349]], [[Dimmu Borgir]], entre otras. [[Archivo:Seattle tower sunset.jpg|thumb|300px|[[Seattle]], cuna del [[Grunge]].]]
 
* El [[Power Metal]] epico alcanza su máxima expresión con bandas como [[Rhapsody of fire]], [[HammerFall]], [[Edguy]], [[Stratovarius]].
Línea 102:
*[[The Prodigy|Prodigy]], [[The Chemical Brothers]], [[Fatboy Slim]], [[Apollo 440]] y otros artistas de '''[[big beat]]''' combinan rock con distintos [[género musical|géneros]] de [[música electrónica]], alcanzando una notable popularidad entre las audiencias rock. Mediados de los [[Años 1990]].
* Surge el ''''[[neo punk]]'''' con grupos como [[The Offspring]], [[Green Day]], [[Blink 182]] ,[[Rancid]], [[Bad Religion]] y [[NOFX]] ''(procedentes de la escena [[hardcore punk]] melódica)'' principalmente, que se encargan de llevar el punk a un plano menos [[contracultura]]l y rupturista que el punk original, y musicalmente más pulido. Mediados de los [[Años 1990]].
* Bandas como [[Redd Kross]], [[Urge Overkill]] o [[Jellyfish]], reivindican de nuevo la música e imagen de los [[Años 1970|Años 70]], esta vez desde una óptica y sonido cercanos en ocasiones a [[Cheap Trick]] o los primeros [[KISSKiss]], y a melodías [[Beatles|Beatlelianas]] arropadas por enérgicas secciones rítmicas tomadas del [[punk]] y el [[hard rock]]; [[Años 1990|Años 90]].
*Los [[Años 1990|Años 90]] es también la década en que triunfan solistas, en ocasiones cercanos a la figura del [[crooner]] o del [[cantautor]], pero con propuestas marcadamente personales, arriesgadas e iconoclastas, que en muchas ocasiones toman un rumbo fuera del género, como [[Jeff Buckley]], [[PJ Harvey]], [[Björk]] o [[Tori Amos]]. Cabe citar asimismo los últimos discos para [[American Recordings]] de un artísticamente renacido [[Johnny Cash]].[[Años 1990]]
* [[Radiohead]] publica ''[[OK Computer]]'', álbum que según la prensa musical se convierte en su obra cumbre y uno de los más importantes de la década,<ref>[http://www.lenguasdefuego.net/OK_Computer Radiohead:OK Computer]</ref> influyendo en grupos posteriores como [[Travis]], [[Coldplay]] o [[Muse]]. Finales de los [[años 1990]].