Diferencia entre revisiones de «Athletic Club»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de Wild Dog 88 (disc.) a la última edición de Dilema
Línea 22:
El '''Athletic Club''', comúnmente llamado '''Athletic de Bilbao''', es un club de [[fútbol]] español de la villa de [[Bilbao]], en [[Vizcaya]]. Fue fundado en [[1898]] y juega en la [[Primera División de España]]. Es, junto con el [[Fútbol Club Barcelona|F. C. Barcelona]] y [[Real Madrid Club de Fútbol|Real Madrid]], uno de los tres clubes que han disputado todas las temporadas en la [[Primera división española|Primera División]].
 
El Athletic es el tercer club de la [[Liga española de fútbol|liga española]] con mayor número de títulos (33 campeonatos y 21 subcampeonatos), teniendo en su haber 8 campeonatos de [[Liga española de fútbol|Liga]]; 24 campeonatos de [[Copa del Rey de Fútbol|Copa]]; una [[Supercopa de España de Fútbol|Supercopa de España]] y un subcampeonato de la [[Copa de la UEFA]]. En la [[Anexo:Clasificación histórica de la primera división española de fútbol|clasificación histórica de la LFP]] ocupa el 3º puesto por detrás de [[Real Madrid]] y el [[F. C. Barcelona]]. El club cuenta también con un equipo femenino, el cual ha conquistado 4 campeonatos de la [[Superliga Española (fútbol femenino)|Superliga Española]].
 
Su estadio es [[Estadio de San Mamés|San Mamés]], también conocido como "La Catedral". Inaugurado en [[1913]], es uno de los más antiguos de España. El club ha emprendido los planes para la construcción de un nuevo estadio, San Mames Barria ([[Nuevo San Mamés]]), que se erigirá en el solar de la antigua Feria de Muestras de Bilbao, junto al actual estadio. La fecha del inicio de la construcción aún no ha sido confirmada.<ref name=nestad>{{cita web| url= http://www.athletic-club.net/pdfsrevista/191.pdf | título= El nuevo San Mamés se estrenará en 2014 | fechaacceso= [[8 de marzo]] de [[2009]]| editor= Athletic Club}}</ref>
Línea 80:
 
También es tradición que los equipos que visitan por primera vez [[Estadio de San Mamés|San Mamés]], hagan por medio de su capitán una ofrenda floral al busto de [[Rafael Moreno Aranzadi|Pichichi]], en honor al mítico jugador rojiblanco.<ref name = pichichi>{{cita web | url= http://www.as.com/opinion/articulo/ofrenda-flores-busto-pichichi/dasopi/20050318dasdaiopi_1/Tes?print=1 | título = Ofrenda floral al busto de Pichichi| fechaacceso = [[8 de marzo]] de [[2009]] | editor = AS | Autor= Alfredo Relaño}}</ref>
 
=== Reacciones frente al terrorismo ===
El Athletic Club se ha hecho públicas en contadas ocasiones su postura sobre el terrorismo de [[Euskadi Ta Askatasuna|ETA]].
 
El 30 de diciembre de 1985, Juan Pedro Guzmán, industrial y directivo del Athletic de Bilbao, fue secuestrado por ETA. Los jugadores de la [[Real Sociedad]] y del Athletic de Bilbao emitieron un comunicado en el que denunciaban el secuestro como un ataque al Athlétic y al entorno deportivo de Vizcaya, acusando a los secuestradores de no tener para vivir más que "la violencia y la extorsión. La intolerancia y el dogmatismo de unos pocos". El secuestro habría "irrumpido en un nuevo ámbito de convivencia. Antes de ahora, el trabajo, la calle, el hogar... Ahora, el espacio festivo del deporte. Como queriendo acabar con todos los ámbitos de encuentro y convivencia de los hombres de este pueblo. Y decimos: ¡basta!".<ref>[http://www.elpais.com/articulo/espana/GUZMAN_URIBE/_JUAN_PEDRO/ARRATE/_JOSE_MARIA_/FUTBOL_EX_PRESIDENTE_DEL_ATHLETIC_DE_BILBAO/ATHLETIC_DE_BILBAO_/CLUB_DE_FUTBOL/ETA/familia/Juan/Pedro/Guzman/dispuesta/negociar/ETAm/liberacion/elpepiesp/19860105elpepinac_11/Tes La familia de Juan Pedro Guzmán, dispuesta a negociar con ETAm su liberación], ''[[El País]]'', 5 de enero de 1986.</ref> Guzmán fue liberado por la policía pocos días después.
 
El [[9 de marzo]] de [[2008]], el Athletic Club acordó por primera vez en su historia guardar un minuto de silencio en memoria de un asesinado por [[ETA]], el ex concejal del [[PSE-PSOE]] [[Isaías Carrasco]], asesinado dos días antes en [[Mondragón]]. El árbitro decidió interrumpirlo cuando sólo llevaban transcurridos ocho segundos, debido a que una parte del público no lo respetó.<ref>{{cita web|url = http://www.publico.es/057722/san/mames/guardara/minuto/silencio/memoria/victima/eta/primera/vez/historia | título = El minuto de silencio en San Mamés en memoria de una víctima de ETA se queda en 8 segundos | editorial = [[Público (España)|Público]]'' | fecha = [[10 de marzo]] de [[2008]]| fechaacceso = [[18 de marzo]] de [[2009]] }}</ref> Hasta entonces, sólo había guardado minutos de silencio para rendir homenaje a personas especialmente relacionadas con el club, como [[Javier Uría]], entonces presidente, o [[Telmo Zarra|Zarra]], uno de los jugadores emblemáticos de la historia del club. También guardó un minuto de silencio tras el asesinato del dirigente de [[Herri Batasuna]], [[Santiago Brouard]], asesinado por los [[GAL]] en 1984.<ref>{{cita web|url =http://www.elpais.com/articulo/espana/ZILUAGA/TXOMIN/BROUARD/_SANTIAGO/PAiS_VASCO/ESPAnA/PAiS_VASCO/GRUPOS_ANTITERRORISTAS_DE_LIBERACIoN_/GAL/ETA/HERRI_BATASUNA_/HB/elpepiesp/19841122elpepinac_14/Tes/|título = HB piensa que el atentado "es obra del aparato parapolicial de la joven democracia española"|editorial = [[El País (España)|El País]]''|fecha = [[22 de noviembre]] de [[1984]]| fechaacceso = [[18 de marzo]] de [[2009]]}}</ref>
 
== Uniforme ==