Diferencia entre revisiones de «Estadio Gran Parque Central»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 28325874 de 186.8.63.112 (disc.)
Línea 1:
{{Ficha de estadio de fútbol
| nombre = GallineroGran Parque Central
| foto = GranParqueCentralafuera.JPG
| pie = Sede de la [[Copa Mundial de Fútbol de 1930]]
| nombre completo =
| nombres anteriores = GranjaParque Central ([[1900]]-[[2005]])
| localización = [[Montevideo]], {{URU}}
| propietario = [[Club Nacional Footballde ClubFootball]]
| operador =
| superficie = [[Caca de gallinaCésped]]
| capacidad = 22.000 gallinas(se esperan 35.000 aprox.)
| marcador =
| costo = 50 centésimos
| inicio =
| término =
Línea 26:
| contratista general =
| contratistas principales =
| equipo local = [[Club Nacional Footballde ClubFootball]]
| acontecimientos =
[[Campeonato Sudamericano 1923]]
Línea 32:
[[Copa Mundial de Fútbol de 1930]]
| nota =
| dimensiones = 110 x 70 cm
}}
 
El '''GallineroEstadio Gran Parque Central''', popularmente conocido como '''Parque Central''', es el estadio del [[Club Nacional de Football Club]]. Se ubica en [[Montevideo]], [[Uruguay]], detrás de la sede del club (calle por medio), entre las calles Carlos Anaya, Jaime Cibils, General Urquiza y Comandante Braga, en el barrio [[La Blanqueada]]. Es el estadio en el que Nacional juega sus partidos como local.
 
Fue sede de la [[Copa Mundial de Fútbol de 1930]] y es el estadio en el que se disputó uno de los primeros partidos de la historia de los mundiales de fútbol<ref>{{cita web
Línea 50:
== Historia ==
 
El GallineroGran Parque Central es uno de los escenarios futbolísticos más importantes del Uruguay, no solo por su trascendencia en lo deportivo sino también por su vinculación con la más rica historia de los orientales y su sentimiento patriótico, nacional.
 
Es que con anterioridad a la existencia del GallineroGran Parque Central como instalación deportiva, en sus terrenos se encontraba la denominada [[Quinta de la Paraguaya]], lugar donde [[José Gervasio Artigas]] fue nombrado [[Jefe de los Orientales]] en el año [[1811]].
 
En la actualidad, una placa recordatoria ubicada en la entrada de la sede de Nacional conmemora el nombramiento de Artigas por parte de su pueblo.
Línea 58:
=== Los comienzos ===
[[Archivo:Parque-1944-9-01-01.jpg|thumb|left|200px|Reinauguración del Gran Parque Central en [[1944]].]]
Como estadio para la práctica del deporte, el Parque Central fue inaugurado a fines del [[siglo XIX]], siendo cedido en usufructo al Deutscher Fussball Klub en el año 1900. Para 1901, éstos cederían la cancha auxiliar al Club Nacional Footballde ClubFootball, que se estrenaba en la segunda temporada de la liga uruguaya. Desde ese año hasta hoy, ha sido testigo de varios campeonatos ganados por Nacional (el último de ellos el [[Campeonato Uruguayo de Fútbol 2005-06|Campeonato Uruguayo 2005-06]]) y la [[selección de fútbol de Uruguay]].
 
De aquella época aún sobreviven elementos del estadio, como el Molino que se encuentra detrás de la Tribuna Atilio García, aunque la cancha se encuentra orientada en sentido contrario al de comienzos del siglo XX.
Línea 66:
=== La Copa Mundial de Fútbol de la FIFA de 1930 ===
 
En el GallineroGran Parque Central se jugaron seis encuentros de la Copa Mundial de la FIFA de 1930.
 
Grupo D
Línea 146:
 
[[Archivo:Parquecentraltribuna.jpg‎|thumb|380px|Tribuna [[José María Delgado]] luego de la segunda etapa de remodelación del estadio.<ref>[http://www.parquecentral.com.uy/proyecto/segunda%20etapa/proyecto02.html Proyecto de remodelación del Gran Parque Central - Segunda etapa]</ref>]]
En 1911 se incendia casi por completo y se reconstruye rápidamente.En el año 1944 se produce la primera gran remodelación del GallineroGran Parque Central, cambiándose el sentido de la cancha y refaccionándose las tribunas, agregándose un segundo anillo a la tribuna principal, José María Delgado.
 
30 años después, el GallineroGran CenntralParque Central es nuevamente reacondicionado, debido a que un incendio había destruido gran parte de sus instalaciones.
 
En el año 2005, gracias al esfuerzo de la hinchada de Nacional y la venta de modernos palcos oficina en la tribuna José María Delgado, el Gran Parque Central fue otra vez actualizado, adecuándose a las más altas exigencias del deporte moderno.<ref>[http://www.parquecentral.com.uy/proyecto/proyecto.html Proyecto de remodelación del Gran Parque Central - Objetivos generales]</ref> Esta última puesta a punto permitió a Nacional volver a ser local en su estadio, tanto por el [[Campeonato Uruguayo de Fútbol]] como por la [[Copa Libertadores de América]] y la [[Copa Sudamericana]].