Diferencia entre revisiones de «Pueblo visigodo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.24.26.109 a la última edición de TXiKiBoT
Línea 52:
 
El reino visigodo conquistó la [[Península Ibérica]] en el 415 en la Edad Media.
Entraron en la península con el encargo de someter a otros pueblos germánicos a cambio de tierras. Arrinconaron a los suevos en Galleacia acabaron con los alanos y obligaron a los vándalos a trasladarse a África.
 
Entraron en la península con el encargo de someter a otros pueblos germánicos a cambio de tierras. Arrinconaron a los suevos en Galleacia, acabaron con los alanos y obligaron a los vándalos a trasladarse a África.
Tras un período de dominación ostrogoda, [[Amalarico]] se restablece la independencia del reino y establece la capital en [[Narbona], hasta que los francos penetran en la Narbonense y huye a [[Barcelona]]. Posteriormente [[Toledo]] llegaría a constituirse en la nueva capital visigoda de Hispania.
 
......,..,...,...,..,..
Tras un período de dominación ostrogoda, [[Amalarico]] se restablece la independencia del reino y establece la capital en [[Narbona]], hasta que los francos penetran en la Narbonense y huye a [[Barcelona]]. Posteriormente [[Toledo]] llegaría a constituirse en la nueva capital visigoda de Hispania.
 
Bajo el reinado de [[Atanagildo]] los bizantinos se instalaron en el [[Levante español|Levante]], y no fueron expulsados hasta el reinado de [[Suintila]] en el 625. Durante el reinado de [[Leovigildo]] se consolida el estado visigodo al que se incorpora el reino suevo. Su sucesor [[Recaredo]] se convierte al catolicismo y bajo su reinado tiene lugar el [[III Concilio de Toledo]].
[[Archivo:Reyes visigodos Codex Vigilanus.jpg|thumb|left|250px|Reyes visigodos ([[Chindasvinto]], [[Recesvinto]] y [[Égica]]) según el [[Códice Vigilano]].]]