Diferencia entre revisiones de «Lateralidad»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.249.4.219 a la última edición de Kved
Línea 6:
La mayoría de los [[seres humanos]] son [[diestro]]s. También la mayoría muestran un predominio del lado derecho. Es decir, que si se ven obligados a elegir prefieren emplear el [[ojo]], o el [[pie]] o el [[oído]] derecho. La causa (o causas) de la lateralidad no se comprenden del todo, pero se piensa que el [[hemisferio cerebral]] izquierdo controla el lado contrario del cuerpo, y el hemisferio izquierdo resulta ser el predominante. Ello es así en un 90-92 % de los seres humanos porque el hemisferio cerebral izquierdo es el encargado del lenguaje.
 
En todas las comunidades humanas los individuos son mayoritariamente diestros. Esa tendencia puede tener un origen [[biológico]] tanto como ser resultado de un [[refuerzo]] [[cultura]]l. El predominio del lado derecho como un contenido cultural puede constatarse tras un somero análisis de los [[idioma]]s. En [[castellano]] la palabra “siniestra” (del latín ''sinistra'', a la izquierda) además de significar "mano izquierda", se emplea también con significados peyorativos y negativos (pues describe aquello que es avieso, malintencionado o infeliz, o bien todo aquel daño que pudiera ser indemnizado por una compañía de seguros). En [[Idioma francés|francés]] la palabra ''gauche'' significa también torpe o indiscreto. En inglés la palabra ''left'' (izquierda) procede del anglosajón ''lyft'', que significa inútil o débil. Hay que decir también que la palabra aristocracia procede del griego clásico ''aristera'' (izquierda). Esa predisposición peyorativa hacia todo lo izquierdo no se reduce a la cultura europea: los caracteres de la [[escritura china]] están diseñados para diestros, y no se ha encontrado ninguna comunidad humana en la que haya una predominancia del lado izquierdo.
 
== Lateralidad forzada ==